CCOO y UGT exigen a la Junta una dotación presupuestaria que garantice el servicio de ambulancias del área hospitalitaria de Poniente

CCOO y UGT exigen a la Junta una dotación presupuestaria que garantice el servicio de ambulancias del área hospitalitaria de Poniente

CCOO y UGT advierten que los importes económicos presentados por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía en la licitación de concurso público de la Gestión Servicios Público de Transporte Sanitario con destino a la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente, Almería,son totalmente insuficientes para cubrir el gasto del personal adscrito al servicio.
CCOO y UGT exigen la dotación presupuestaria necesaria para satisfacer el servicio con la mayor de las garantías, que permita mantener los derechos de los trabajadores afectados y que cumplan con la normativa laboral vigente y el Convenio Colectivo Vigente de Transporte de Enfermos y Accidentados en Ambulancias de Andalucía.

El pasado mes de octubre, la Conserjería de Salud publicó e inició el procedimiento de licitación del concurso público de prestación mediante concierto, de la Gestión del Servicio Público del Transporte Sanitario de Pacientes con destino a la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente, que afecta a las localidades de Guadix, Almería y El Ejido.

Según el estudio realizado por el sector de Carretera de CCOO y el sector de Transporte de UGT se observa que el importe total del contrato asciende a 3.750.000€ para 24 meses (1.785.000€ anual), y el gasto de personal adscrito al servicio supone 1.655.679.05 aprox. Anualmente. Esto supone el 90 % del presupuesto, sin tener en cuenta gasto de gestión, combustibles, ambulancias, etc.

Debido a estas partidas presupuestarias insuficientes, esta situación desembocará en recortes en los salarios de los trabajadores, los cuales ya soportan un 10 % de descuento en sus nóminas, y que en un futuro se pueden convertir en otro descuento de aproximadamente un 15%.

CCOO y UGT entienden que es necesario que una administración como la Junta de Andalucía cumpla con la mayor transparencia la ejecución de este concurso público donde se destinan cientos de millones de euros del conjunto de los ciudadanos.