Este mes de noviembre llega a El Ejido la obra más sincera y autobiográfica del reconocido escritor norteamericano, doble ganador del Premio Plitzer, Tennessee Williams. Se trata de ‘El zoo de cristal', cuya producción ha sido adaptada por Eduardo Gálan, estará dirigida por Francisco Vidal y cuenta con Silvia Marsó como actriz principal en el papel de Amanda. A ésta acompañarán otros actores y actrices revelaciones y consolidados como es el caso de Carlos García Cortázar, Alejando Arestegui y Pilar Gil en la interpretaciones de los papeles de Jin, Tom y Laura respectivamente.
Aunque no deja de ser un drama intimista y mágico del realismo americano de mitad del siglo pasado, la obra tiene un punto divertido y satírico en el personaje de ‘Amanda' que interpreta Silvia Marsó. Tanto Eduardo Galán, adaptador, como Francisco Vidal en la dirección han acentuado el componente humorístico del personaje creando una versión muy entretenida.
A modo de sinopsis recordar que ‘El Zoo de Cristal' relata la vida de los Wingfield, una familia sureña de los EEUU de los años 30 del pasado siglo. Sobresale la figura de Amanda, la madre, una mujer obsesionada con salir de la pobreza y sacar adelante a su hija Laura, una joven cuya leve cojera la ha transformado en un ser patológicamente inseguro, volcada exclusivamente al cuidado de sus figurillas de cristal. Amanda está obsesionada por encontrarle un pretendiente a su hija.
Amanda resulta un personaje desmedido que provocará la sonrisa de los espectadores. Junto a ellas, Tom, el hijo ambicioso que se debate entre el deber de cuidar a su familia y el deseo de salir al mundo. Tom es un reflejo autobiográfico de su autor. El último personaje es Jim, el deseado pretendiente que ha buscado Amanda para su hija y que no podará serlo, representa todo lo que la familia ha deseado. A su vez, impacta la figura del padre ausente, que está en boca de los personajes y cuya fotografía se destaca en momentos clave. La historia se cuenta desde la perspectiva de Tom, quien abre y cierra la obra con dos monólogos estremecedores, que en cierto sentido recuerdan hechos biográficos de su autor.
La función, que se estrenó por primera vez en Chicago en 1.944 con muy buenas críticas, llegará el próximo 14 de noviembre al Teatro Auditorio ejidense, pudiéndose los interesados adquirir ya sus entradas a través de distintas métodos, ya que podrán comprarlas acudiendo en la Concejalía de Cultura, en horario de 8.30 a 14.30 horas, a través de http://www.unientradas.es/, vía telefónica en el 902 360 295 y 952 076 262 o en la taquilla el mismo día de la función. Este espectáculo está incluido dentro de la programación del Otoño Cultural de 2015 puesta en marcha por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido. El precio de las entradas, al igual que para otras obras, oscilará entre18 y 15 euros, dependiendo de la grada o zona escogida.
FICHAS TÉCNICAS DE LOS ACTORES
Silvia Marsó: con una larga trayectoria , ha podido desarrollarse en todos los géneros teatrales y ha trabajado con directores de la talla de Andrés Lima, Miguel Narros, Adolfo Marsillach, José Tamayo, José Luis Alonso, Jaime Chávarri, Emilio Hernández, Esteve Ferrer, Natalia Menéndez, Amelia Ochandiano... Sobre el escenario destacan obras como "Yerma" , "Doña Rosita la soltera", "Casa de muñecas", "Tres mujeres altas", "Hécuba" o "Aquí no paga nadie". En "Te quiero, eres perfecto, ya te cambiaré" (Premio Max 2001, al mejor espectáculo musical), mostró sus condiciones como cantante. En cine hay que citar sus trabajos en "La conspiración", "Los muertos no se tocan, nene", "Amor, curiosidad, prozak y dudas" o"La madre muerta", entre otros. En la pequeña pantalla ha protagonizado series como "Gran Hotel", " Gran Reserva", "El origen", "Ana y los 7", "Canguros", "Manos a la obra" y "Turno de Oficio" por citar algunas.
Carlos García Cortázar: comienza trabajando en varios spots publicitarios y más tarde consigue personajes episódicos en varias series de televisión. También se estrena en el cine interpretando a un neonazi en la película "Tánger". Su salto a la fama llegó con la serie "Amar en tiempos revueltos" y a esta le sigue el telefilme "Flores para Belle", "Mi gemela es hija única" y "Padre Medina" para Canal Sur. También participa en la TV-movie "La Duquesa", en la miniserie "Crematorio" y en la segunda temporada de "Los misterios de Laura". En 2011 graba "Homicidios" y al año siguiente se incorpora a "Bandolera". Su más reciente trabajo es "El rey".
Alejandro Arestegui: su carrera se inicia con los estrenos en Madrid de "El Prícipe y la corista", junto a Emilio Gutiérrez Caba, con la dirección de Francisco Vidal, o "La Tienda de la esquina". Interpreta tanto teatro clásico: "Ensayo de la cuerva de Salamanca" o en verso, "El galán fantasma" y "La Celestina". También teatro contemporáneo destacando sus interpretaciones en "La mujer que se parecía a Marilyn", junto a Antonio Valero, "Esperando a Diana" o "Maniobras", todas ellas de Eduardo Galán. En el plano televisivo, ha participado en series tan exitosas como "Doctor Mateo", Antena 3, "Aquí no hay quién viva", Antena 3, "Vientos de Agua", Tele 5.
Pilar Gil: en teatro ha trabajado con Paco Vidal en "El señor Badanas" de Arniches y "El Trueno dorado" de Valle-Inclán. Ha trabajado en "Las Fábulas del Señor Samaniego" y en la versión de la Odisea "Soy Ulises, estoy llegando". Con la compañía de Darío Galo ha interpretado "Historia de una escalera" de Buero Vallejo. También ha trabajado en "La tragedia del Rey Ricardo III" y por sus interpretaciones en "Sonata de Otoño" y "Bodas de Sangre", dirigidas por José Carlos Plaza, ha sido nominada a los Premios de la Unión de Actores como Mejor Actriz de Reparto. En televisión destacan las series "El síndrome de Ulises" y el programa de humor "Made in China" además de varios personajes episódicos. En cine ha trabajado en la película "Pagafantas".