Éste ha sido valorado “satisfactoriamente” por el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora Cara. Y no es para menos, ya que con él se consigue desbloquear el proyecto Frutilados del Poniente SL que surgió de la iniciativa empresarial de 21 empresas comercializadoras de frutas y hortalizas para dar respuesta a la demanda del sector de eliminar o transformar los excedentes que se generan a lo largo de la campaña agrícola. Se trata de una planta de fabricación de alimento para ganado a partir de aquellos frutos que no son exportados.
Un proyecto que se ve más cerca gracias a este principio de acuerdo que, según el alcalde, es “fruto del trabajo, insistencia y de la necesidad que teníamos de buscar soluciones y facilitar oportunidades, como hemos logrado, para tratar el excedente de frutos que no va a la cadena de alimentación y transformarlos en alimento para ganado”.
Según ha explicado Góngora Cara “lo más importante es que vamos a poder relanzar este importantísimo proyecto para tratar del orden de 50.000 toneladas de frutos que no van a la cadena de alimentación, bien por destrío o producto de retirada, para poder transformar éstos en alimento ganadero a través de este proyecto de ensilado que, impulsó 21 empresas de comercialización a través de la sociedad Frutilados, y que está perfectamente contrastado y ensayado en ganado ovino en fincas de experimentación de Granada”.
<
Por tanto, “hemos dado muchos pasos y, por fin, vamos a poder desbloquear el terreno que era algo muy importante en este proyecto”. Ahora, el objetivo se centra en “agilizar la ejecución del proyecto y la obra para, poder tenerlo en marcha, lo antes posible aunque somos conscientes que será difícil llegar a primavera”. Y todo ello, “a fin de poder tratar esos 50.000 toneladas de fruto y que éstos no lleguen a convertirse en un residuo”. Vamos a hacer “una economía circular muy en línea de lo que tiene que ser la sostenibilidad que se apoya desde la Unión Europea”, apunta el alcalde.
Ello se consigue, según ha explicado el propio alcalde de El Ejido, “introduciendo esos restos vegetales transformados en la cadena alimentación ganadera, a la vez que ponemos un producto muy interesante, constatado y avalado científicamente, para los ganaderos a un precio muy competitivo y con unos valores nutricionales que ya están muy contrastados”.
Por último explicar que este principio de acuerdo quedará ahora plasmado en un documento, el cual está previsto que sea ratificado, por ambas administraciones, en las próximas semanas. Recordar que los terrenos donde se ubicaría el proyecto Frutilados del Poniente SL, situados en el municipio de El Ejido, son propiedad del extinto Instituto Andaluz de Reforma Agraria.