El problema del déficit hídrico llega al debate del Pleno de El Ejido con una moción del PSOE que el PP ha enmendado para ampliar las medidas y soluciones

El problema del déficit hídrico llega al debate del Pleno de El Ejido con una moción del PSOE que el PP ha enmendado para ampliar las medidas y soluciones

Consciente del problema de déficit hídrico que sufre la Comarca de Poniente, el Gobierno local del Ayuntamiento de El Ejido ha elevado, este mediodía, a Pleno enmiendas a la moción presentada por el Grupo Socialista en torno a la desaladora del Campo de Dalías.
La pretensión ha sido abordar con una mayor profundidad el problema del agua y plantear muchas más acciones, infraestructuras y soluciones para mitigar o solventar, en gran medida, la escasez de los recursos hídricos.

El propio alcalde, Francisco Góngora, ha sido el encargado de abrir la reflexión al resto de miembros del plenario, ya que considera que "es un deber que todas las administraciones garantizaremos los recursos hídricos, siendo necesario que Estado y Junta de Andalucía vayan de la mano en este asunto". A su juicio, "es necesario que se sienten y se pongan de acuerdo, que haya una cabeza pensante para dar pasos decisivos en materia hídrica".

Y es que, tal y como explicó en el Pleno el alcalde, "el avance de la puesta en marcha de la desaladora, una vez que esté reforzada la subestación de Berja, es importante, pero insuficiente, ya que serán sólo 30 hectómetros cúbicos los que obtendremos, a lo que podremos añadir la mezcla que se consiga con el 40%, en principio, de la Balsa del Sapo".

Por eso, el alcalde ejidense aseguró que "necesitamos otros caudales no sólo para equilibrar, sino regenerar los acuíferos por los procesos de intrusión que estamos sufriendo". De ahí, continúo explicando el regidor, que "sea importante ir más allá en las medidas para ponernos de acuerdo con lo que vamos a pedir".

Éstos han sido los argumentos con los que Góngora ha defendido las enmiendas presentadas por el equipo de Gobierno, las cuales han conseguido el respaldo del plenario para sumarse a la moción del agua. En ellas, el Pleno solicitará al Estado y a la Junta de Andalucía que procedan a crear una Comisión Mixta de Coordinación para la adopción de acuerdos y ejecución de aquellas infraestructuras que se consideran necesarias y urgentes para aliviar el déficit hídrico. Éstas pasan, a priori, por la puesta en marcha a pleno rendimiento de las plantas desaladoras de Balerma y Almería, la ampliación de las depuradoras del Poniente, así como la agilización de los trámites oportunos para la reutilización del agua depurada para el riego de jardinería y campos de golf, así como inversiones para corregir las deficiencias estructurales del pantano de Benínar que permitan maximizar la capacidad del embalse y su impermeabilidad.

De otra parte las enmiendas, presentadas por el equipo de gobierno, recogían, también, peticiones para ver la viabilidad de la conexión de la presa de Rules con el pantano de Benínar y la puesta en marcha de una desalobradora en la Balsa de Sapo que venga a aprovechar el agua del acuífero superior central, a fin de que éste sea destinado al riego en vez de ir al mar o desaprovecharse como ocurre actualmente por la falta de tratamiento. Pero con los diez hectómetros cúbicos de la reutilización del agua depurada y los siete que se pueden conseguir de la desalobradora, según el alcalde, "aún nos quedaríamos cortos para aliviar el déficit".

Es por ello que, fuera de abrir debates como los del trasvase del Ebro, Góngora Cara apuntara que "esta tierra que ha sido muy generosa con sus recursos, ha demostrado un buen aprovechamiento y uso del agua y ha acogido a muchísimas familias y personas que han venido aquí legítimamente a prosperar, quiera ahora que se revierta un poco de esa solidaridad con aportes hídricos de otras cuencas". Para Góngora es "lógico que nosotros reclamemos, sobre todo, cuando se está tirando el agua al mar, como pasa en Rules". Es más, "existen estudio donde se contempla que, una vez que se articulen todas las conducciones de Rules, pueden estar sobrando perfectamente 50 hectómetros cúbicos, por tanto por qué no vamos a aprovechar esa agua cuando, además, los caudales ecológico son mínimos, estando éstos, también, estudiados".

Por último, el alcalde concluyó su defensa afirmando que "de la misma forma que articulamos el territorio con infraestructuras de comunicación y medios de transporte, en el tema de los recursos hídrico, también, es necesario, ya que el agua es vida y sin ella estamos sobrando todos". Tras ello, se aceptó la incorporación de las enmiendas propuestas por el Gobierno local a la moción socialista y se procedió a la votación de la misma, la cual salió adelante con el voto favorable de todo el plenario.