El municipio de El Ejido se ha sumado a la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género, que se celebra cada 25 de noviembre, con una amplia campaña de sensibilización desarrollada durante todo el mes con los objetivos de concienciar a la sociedad y erradicar este grave problema que es una lacra para la sociedad.
La concejala de Servicios Sociales y Mujer del Ayuntamiento de El Ejido, Delia Mira, ha valorado de manera muy positiva el desarrollo de todas las actividades que "han contado con una gran participación de ejidenses, hombres y mujeres, ya que acabar con la violencia machista es tarea de todos, siendo fundamental la implicación ciudadana. A través del programa de actos, la sociedad -vecinos y administración-, ha mostrado su rechazo a cualquier tipo de violencia ejercida contra la mujer, física, sexual, psicológica y económica, como un delito contra los derechos humanos".
Desde el Consistorio se trabaja durante todo el año con distintos programas e iniciativas dirigidas a prevenir y tratar los casos de violencia de género en esta problemática social, que en lo que va de año se ha cobrado la vida de 48 mujeres a manos de sus parejas o exparejas. "Una dramática cifra que nos ha recordado el lazo gigante de color violeta instalado en la fachada del Teatro Auditorio de El Ejido y las 48 sillas vacías con un clavel blanco instaladas en la Plaza Mayor", ha recordado Delia Mira.
A lo largo de mes se han desarrollado eventos como, por ejemplo, una exposición titulada 'Resolución 1.325: Mujeres, Paz y Seguridad', del artista Alejandro Vico, en el Teatro Auditorio de El Ejido y con la que se ha pretendido educar y sensibilizar sobre esta temática, especialmente a la comunidad escolar.
De igual modo, se ha celebrado sesión extraordinaria del Consejo Municipal de la Mujer con la participación de 15 asociaciones de mujeres de la localidad, o la III Ruta Urbana contra la Violencia de Género con 600 ejidenses que lucieron la misma camiseta con el logotipo municipal. La ruta terminó en la Plaza Mayor con la lectura del manifiesto contra la violencia de género por parte de la edil de Mujer, Delia Mira, y la intervención del alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, que quiso expresar "el compromiso del equipo de gobierno contra la violencia de género, un compromiso al que estamos llamados todos para extremar, aún más si cabe, las ayudas y medidas necesarias para acabar con la violencia de género que, cada año, se cobre la vida de muchas mujeres".
Otro especial homenaje a las mujeres víctimas se celebró al inicio del partido de tercera división del CD El Ejido 2012, cuando se guardó un minuto de silencio, se realizó el saque de honor del partido, a cargo de la concejala, y los jugadores de ambos equipos vistieron camisetas con la espiral violeta, logotipo municipal contra la violencia de género.
La campaña ha finalizado con la aprobación en Pleno de una moción conjunta de todos los grupos políticos que recoge una batería de propuestas y medidas dirigidas a prevenir y erradicar este tipo de violencia. Así como, la representación de una obra de teatro en colaboración con la Junta Local de Las Norias sobre la violencia machista y la emisión de una programa especial de radio en la emisora municipal Radio Ejido, con motivo del 25N en el que han participado la sicóloga, Isabel Villegas y la asesora jurídica, Marta Oña, del Centro de Información de la Mujer. Así como, los agentes, Raquel Fernández y Manuel Plaza, de la Unidad de la Policía Local que se encarga de VIOGEM. A través de dicho programa se han abordado temas tan importantes como la educación en materia de igualdad, la prevención o lo vital que puede ser denunciar un caso o una sospecha de violencia de género. De igual modo, se ha recordadoel trabajo que el Consistorio realiza en materia de igualdad y mujer con programas e iniciativas como REMUS, UVIGEM o el I Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres