Con motivo del 25 de noviembre, Día internacional contra la violencia de género, Izquierda Unida de El Ejido quiso tener un recuerdo para las mujeres asesinadas a manos de su pareja, 55 a nivel nacional, y las personas que asistieron al acto encendieron una vela por cada una de ellas.
Asimismo, la coordinadora local de IULVCA, Ángeles Fernández, leyó un manifiesto en el que IU mostraba su rechazo a esta lacra social, argumentando que "desgraciadamente un año más comprobamos cómo a pesar de que teóricamente la violencia de género es rechazada desde todos los ámbitos, es aún una lacra endémica que nos sigue golpeando. Desde que comenzó la crisis, la violencia de género ha ido aumentando día a día. Y la violencia institucional soterrada que se ejerce contra las mujeres a través de los recortes presupuestario, la disminución de las pocas políticas de prevención que ya existían, junto con la imagen discriminatoria y cosificada que de las mujeres se sigue ofreciendo, son un caldo de cultivo que fortalece la desigualdad y la violencia, que son elementos inseparables".
Pronunciando un ‘no' rotundo a la violencia contra la mujer, Fernández alertó de que "los nuevos tiempos que se celebran para la política, no parecen venir cargados de protagonismo para las políticas reales de igualdad de género; no parece que el feminismo sea un pilar fundamental de esa agenda política. Por eso desde el Área de la Mujer de Izquierda Unida defendemos, desde la coherencia ideológica de nuestro programa, que sólo desde las medidas políticas realmente feministas y transformadoras, podemos afrontar la violencia de género como una lacra social que nos señala y nos define como una sociedad antidemocrática, injusta y regresiva.".
Frente a los recortes en presupuestos y políticas públicas que se vienen dando, desde IU exigimos" la modificación de Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, para incluir todas las formas de violencia de género, no sólo las del ámbito familiar. Dotación presupuestaria específica para poder abordar los programas destinados a la prevención, sensibilización y actuación contra la Violencia de Género; y destinando estos fondos para acciones directas y estructurales y un presupuesto real y efectivo para políticas de igualdad de género, no inferior al 5% del presupuesto".
Tras la lectura del manifiesto varias personas quisieron leer textos y poemas en recuerdo a las víctimas.