La primera actuación prevista dentro del proyecto 'El Ejido Sostenible' prevé mejorar la eficiencia energética en edificios y alumbrado público

La primera actuación prevista dentro del proyecto 'El Ejido Sostenible' prevé mejorar la eficiencia energética en edificios y alumbrado público

La primera de las más de 40 actuaciones que el gobierno local prevé poner en marcha dentro del proyecto 'El Ejido Sostenible 2020' contempla la mejora de la eficiencia energética tanto en edificios municipales como en el alumbrado público de todo el municipio.

Una ambiciosa iniciativa que requerirá una inversión cercana a los 4 millones de euros que procederían de los fondos FEDER en un 80%, una vez la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado de El Ejido (EDUSI) obtenga el beneplácito de la Unión Europea.


Con esta importante infraestructura, el gobierno local persigue actuar en la regeneración y mejora del consumo energético en el mayor número de edificios e instalaciones municipales, disminuir la calificación energética de los edificios en los que se intervenga y reducir las emisiones de CO2 a la atmosfera producidas por el consumo de energía eléctrica. De esta manera, el Ayuntamiento daría los primeros pasos hacia los objetivos que se persiguen con la EDUSI; es decir, una ciudad de futuro, mucho más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.


El portavoz del gobierno local y concejal de Hacienda, José Francisco Rivera, ha explicado que "se trata de una importante actuación dirigida a optimizar el rendimiento energético en todos aquellos espacios públicos del municipio y con la que se pretende aumentar el consumo de energía renovable en las áreas urbanas, favoreciendo así el camino hacia una economía baja en carbono en los distintos sectores de cualquier sociedad".


Este proyecto, que se llevará a cabo en tres fases, incluye la instalación de luminarias de bajo consumo y la puesta en marcha de un sistema de regulación del flujo luminoso. De igual modo, contempla mejoras en cerramientos, en los materiales envolventes de los edificios públicos, además de la renovación y adecuación de instalaciones de calderas de calefacción y ACS, lo que reducirá de manera importante las emisiones de CO2 a la atmósfera, así como el consumo de energía, favoreciendo la conservación del medio ambiente y, por tanto, el clima en el municipio. Es este sentido, Rivera ha subrayado que "con la ejecución de esta línea de actuación se pretende generar un ahorro anual en facturas energéticas de cerca de 600.000 euros anuales con una disminución de la potencia actual en 286 vatios".


La primera fase de este proyecto, para el que hay previsto un presupuesto de 1,2 millones de euros, está prevista para este mismo año. Pero para poder acometerlo, como bien ha señalado Rivera, "previamente se hace preciso que la EDUSI obtenga la aprobación de la Unión Europea para poder acogerse así a la línea de ayudas del programa operativo FEDER de crecimiento sostenible dentro del marco definido en el Acuerdo de Asociación de España 2016-2022".


Esta actuación se completará con la modernización de la administración a través de las nuevas tecnologías de la información. En este sentido, el portavoz municipal ha remarcado que "tras la implantación de las TIC en la administración local, se plantea la modernización de los sistemas de tramitación electrónica municipales actuales con la finalidad de hacerlos más eficientes de cara a los ciudadanos, al tiempo que incrementar el porcentaje de los servicios electrónicos que se prestan actualmente, incidiendo en  los sistemas de contratación electrónica".


Como se recordará la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado define el modelo de ciudad en la que los vecinos de la ciudad desean vivir y dejar en herencia a las generaciones futuras. "Una ciudad que permita el desarrollo económico de forma sostenida en el tiempo, que promueva la cohesión social de sus habitantes y que se conserve el patrimonio natural y cultural, así como que luche por disminuir la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire", ha detallado Rivera, quien ha concretado que "esta estrategia constituye una importante vía para poder optar a ayudas de hasta 15 millones de euros que contribuyan a hacer de El Ejido la ciudad de futuro que queremos". En este mismo sentido, el concejal y portavoz ha remarcado que "la situación económica que tenemos nos imposibilita destinar grandes cuantías presupuestarias a inversiones y, por tanto, nos lleva a buscar líneas de financiación externas que hasta ahora no se habían explotado en el municipio como son los fondos europeos".


La reciente adaptación de la EDUSI, aprobada hace una semana en Pleno, ya se encuentra desde el lunes en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para su revisión. Según ha destacado el edil municipal, "llevamos más de un año trabajando en este importante proyecto, de manera que tenemos muchas esperanzas en ser municipio seleccionado para poder así acceder a financiación que nos permitan desarrollar todos los proyectos que se contemplan dentro de este plan sostenible en el que se marcan las principales líneas estratégicas de crecimiento económico y social del municipio, así como las necesidades y prioridades de la sociedad ejidense".


Por tanto, este documento se conforma, como ha explicado Rivera, "en una reflexión básica para la concreción del modelo de desarrollo de la ciudad, descubriendo oportunidades y concretando propuestas que, de modo integrado, nos permitan conseguir mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, nuestros espacios urbanos, una mayor eficiencia medioambiental, propiciar una mayor cohesión social, modernizar la administración electrónica a través de las TIC y catalogar a El Ejido como Smart City, así como un incremento del desarrollo económico del territorio".