El día elegido para intentar paralizar el campo almeriense coincide con el día de más trabajo en Fruit Logistica, la feria hortofrutícola más importante del mundo que, este año, se celebra en Berlín del 3 al 5 de febrero. Por lo tanto, mientras buena parte de los gerentes y presidentes de comercializadoras hortofrutícolas de la provincia, a los que acusan de la situación COAG y ASAJA, se encontrarán en Messe Berlín, la situación anunciada les hará estar más pendientes que nunca del teléfono móvil.
Para los máximos responsables de ASAJA y COAG en Almería, Francisco Vargas y Andrés Góngora, respectivamente, queda claro que “esta crisis de precios no es algo puntual”. Y es que, según han lamentado, se trata ya de un “problema estructural de pérdida de renta”.
Tanto ASAJA como COAG han intentado revertir la situación por separado, con reuniones con comercializadoras, en el caso de COAG, y con instituciones, en el de ASAJA. Sin embargo, tanto Vargas como Góngora lamentan que, pese a coincidir con las comercializadoras en la necesidad de retirar las segundas categorías, éstas no son capaces, una vez más, de ponerse de acuerdo y realizarlo correctamente. Esta acción tendría un éxito seguro, a menor oferta, según la Ley de la Oferta y la Demanda, se corresponde un mayor precio.
La convocatoria de paro no se reduce a los agricultores y, por supuesto, las comercializadoras de frutas y hortalizas de la provincia. El presidente de ASAJA-Almería ha querido dejar claro que es para todo el campo almeriense, por lo que incluyen a las empresas que se dedican a la industria auxiliar de la agricultura, de las que también buena parte de sus comerciales y responsables se encontrarán ese día en Berlín.
Para explicar el modelo que quieren y la necesidad de que todos los agricultores secunden el paro, los responsables de ASAJA-Almería y COAG-Almería van a realizar una serie de asambleas informativas en cooperativas de la provincia. En concreto, Francisco Vargas y Andrés Góngora han anunciado que las van a llevar a cabo en la cooperativa CASI, el martes 26 de enero, en el Centro de Exposiciones y Congresos de Campohermoso, en Níjar, el miércoles 27; así como en los términos municipales de El Ejido, el día 29 de enero, y de La Mojonera, el 1 de febrero.
La pasada campaña, la 2014/2015 fue tranquila, sin manifestaciones, gracias a que fue un año agrícola aceptable, en cuanto a precios. El ejercicio 2015/2016, por el contrario, está siendo muy negativo. Y es que, las altas temperaturas que se están registrando, tanto ahora en invierno como en otoño, están provocando un exceso de producción y, por ende, unos precios bajos.
Rafa Villegas