Previo al comienzo de la manifestación por las calles de la capital almeriense, Francisco Vargas, presidente de ASAJA-Almería, ha comentado que "hoy estamos aquí para decir que el paro agrario ha sido secundado en un cien por cien en la agricultura, a nivel de producción, comercialización y empresa auxiliar, por lo que podemos decir que las reivindicaciones que tanto COAG como ASAJA vienen ofreciendo han sido comprendidas por el sector y son respaldadas por el sector. Ahora toca escenificar lo que estamos sufriendo y no es ni más ni menos que un precio por debajo de los costes de producción, el dominio que está ejerciendo la cadena de distribución sobre nuestro comercio y que éste no está pudiendo quitarse la presión, ya que les están amenazando si se da el caso de que no abastezcan. Esto hace que estemos en pérdidas reales en la provincia de Almería". Por este motivo, y "como queremos que haya una cadena agroalimentaria equilibrada, nos vamos a manifestar y vamos a decir los agricultores alto y claro basta ya. No pedimos que se nos pague el oro y el moro, sino un precio razonable y justo por nuestros productos, que esté por encima de los costes y producción y por encima de la media de los últimos cinco años. Para ello hace falta que la Consejería de Agricultura, el Ministerio de Agricultura, Interprofesional, y todo el sector productor y comercializador creen mesas de trabajo y negociación para bloquear esta situación y poner sobre la mesa soluciones justas y que perduren en el tiempo".
Por su parte, Andrés Góngora, secretario provincial de COAG-Almería, se ha mostrado satisfecho por "cómo se ha secundado todo el día de hoy la huelga en el campo, no solamente en Almería, también en Murcia y Granada, por lo que el sector de las frutas y hortalizas del país está reivindicando su futuro, unos precios justos, porque creemos que hay precio en el mercado suficiente para que a los productores nos llegue un precio razonable para poder vivir. Pedimos futuro para nuestras explotaciones y las nuevas generaciones y lo que no puede ser es que nos estemos asfixiando en las últimas campañas y estemos perdiendo renta año tras año, endeudándonos, subiendo los costes de producción, y sin embargo nuestras empresas de comercialización malvenden nuestro producto y están enriqueciendo a las cadenas de distribución que, evidentemente, si no les presionamos por qué van a pagar más". Por todo ello, Góngora ha querido dejar claro que "hoy es un día para decir basta ya, tenemos empresas de comercialización que están entregando al sector productor y están abandonando a los agricultores, por lo que tienen que aunar esfuerzos y, para eso, entre todos, tenemos que establecer las medidas necesarias para que, de una vez por todas, la comercialización de esta provincia y de las demás, pueda defenderse de las agresiones de la distribución. Ya no cabe más espacio, necesitamos que desde la Consejería se lidere este proceso, pero también tienen que ser las empresas las que tiren para adelante. Ahora mismo hay una guerra empresarial entre las estructuras de comercialización que están destrozando a los productores y desde la Administración tienen que asentar las bases para que de una vez por todas se pongan de acuerdo y se establezcan mecanismos de gestión de crisis".
Por otro lado, el secretario provincial de COAG-Almería ha recalcado que "los políticos, lo único que han hecho es establecer normas, leyes y mecanismos para regular la producción, pero al sistema comercial lo han desregulado, ni una norma comercial ni una ley que ordene el comercio, todas las leyes son para los agricultores y contra los agricultores" Finalmente, Andrés Góngora también ha tenido palabras para estas fechas en las que se celebra la conocida feria Fruit Logistica, "donde están nuestras empresas, por lo que queremos que, hoy, llegue hasta Berlín la voz del campo y que las comercializadoras sepan que tienen que hacer su trabajo, sí, pero pensando en que detrás se encuentran miles de explotaciones y de agricultores, de trabajadores del manipulado que viven del precio del producto, por lo que pedimos que dejen de mirarse tanto al ombligo como lo vienen haciendo desde hace tiempo y trabajen por el bien del sector".
Federación de regantes
La Federación de Regantes de Almería (FERAL) tampoco ha querido quedarse de brazos cruzados y buena parte representativa de la misma ha estado presente en la manifestación. En este sentido, José Antonio Pérez, presidente de Las Cuatro Vegas, ha indicado que "estamos aquí como agricultores que somos y apoyar a nuestro campo. Tenemos precios por debajo de los costes de producción y así no va ni agricultura ni nuestra sociedad. Hoy estamos muchos agricultores, pero también gente de otros sectores, porque saben lo importante que es la agricultura para nuestra provincia".
Finalmente, José Antonio Fernández, presidente de FERAL, ha apoyado las palabras de las organizaciones agrarias asegurando que "lo que pretendemos con esta acción de hoy es lograr y luchar por unos precios justos para todos. Yo creo que el problema está en que hay mucha oferta y muchas empresas, habría que reducir las comercializadoras y unificarlas más".
Elena Sánchez