Servicios Sociales denuncia que la Junta de Andalucía no ha convocado ayudas en 2015 y ha aplicado recortes del 90% a asociaciones y Ayuntamiento

Servicios Sociales denuncia que la Junta de Andalucía no ha convocado ayudas en 2015 y ha aplicado recortes del 90% a asociaciones y Ayuntamiento

La concejala de Servicios Sociales, Delia Mira, ha denunciado este viernes públicamente “la falta de sensibilidad y compromiso de la Junta de Andalucía al aplicar recortes al tejido social, colectivos más desfavorecidos del municipio y a este Ayuntamiento en lo que a programas, ayudas y política social se refiere”.
Y lo ha hecho asegurando que el Gobierno autonómico “no ha convocado las ayudas para 2015 y ha aplicado recortes del 90% a las líneas de ayudas que tienen para asociaciones y entidades locales”.

Y es que, según ha detallado, “a los agravios que de por sí suponía la deuda de más de 600.000 euros que mantiene con este Ayuntamiento en materia de Dependencia, se suma ahora que hayamos finalizado el 2015 sin que el Gobierno andaluz nos haya aportado ni un solo euro para trabajar con colectivos tan vulnerables como mayores, infancia, discapacidad o generación de empleo para mujeres”.  Tampoco ha destinado “ni un euro en 2015 para esos barrios deprimidos que precisan de una transformación social, tal es el caso de Pampanico,  o para sufragar los gastos que genera a nuestros Servicios Sociales el hecho de ser un municipio con un alto índice de población inmigrante”.

Para Mira, es “incomprensible comprobar, a fecha de hoy, cómo el Gobierno andaluz no ha sacado aún la convocatoria de líneas de ayudas del 2015 para asuntos que son básicos dentro del día a día de un municipio, del área de Servicios Sociales y, por supuesto, del tejido asociativo tan sensible como el social, que realiza un trabajo extraordinario en pro de aquellos ejidenses más necesitados”.  Sobre todo si se tiene en cuenta que “estamos hablando de asociaciones que ‘se dejan la piel’ para poder dar incluso servicios que no les corresponden con el único objetivo de mejorar la calidad vida tanto de sus usuarios como de sus propias familias, fomentar la integración social y laboral de todos esos colectivos”, insistía la edil.

Para Mira, “2015 ha sido un año en ‘dique seco’ para todos, porque la Junta de Andalucía no sólo no ha sacado la convocatoria de ayudas, sino que ha recortado el 90% de las subvenciones a las asociaciones y los ayuntamientos”. A este respecto, ha dicho, “nos han dejado solos” y lo peor de todo,  “están quebrantando el bienestar social y poniendo en riesgo la viabilidad del tejido social, que están al límite de su capacidad económica”. Una cuestión que, asegura, “se puede comprobar simplemente mirando el BOJA, donde se aprecia que se han eliminado ocho líneas”.

Mira ha asegurado que “la Junta de Andalucía está cercenando los derechos sociales y dejando desamparados,  en plena crisis económica, a ayuntamientos como el de El Ejido, que han tenido que hacer frente al incremento del gasto social y las emergencias sociales a pesar de ese descenso progresivo de las ayudas que nos ha aplicado la Junta con un recorte del 44%”. Ésta es “la realidad que estamos encontrando: que el Gobierno andaluz ha dado la espalda a los ayuntamientos, que son los verdaderos prestadores de servicios y sostén de las políticas sociales”.

También ha querido denunciar la concejala de Servicios Sociales la situación que están soportando los ayuntamientos con el tema de la Dependencia. Y lo ha hecho explicando que en El Ejido “cerramos la anterior legislatura con una rebaja progresiva en las partidas económicas de Dependencia de hasta un 20%”.

Asimismo, la concejala ha vuelto a incidir en que “a esta situación se suma la deuda que la Junta mantiene con el Consistorio”. Todos los años, explica, “tenemos que adelantar unos 600.000 euros para asumir el gasto de prestación de Dependencia a los 446 ejidenses que son usuarios de la misma, así como el mantenimiento de los 155 auxiliares que la desempeñan. Y lo hacemos porque entendemos que es un importante servicio que no se puede dejar de prestar”. Éste es un ejemplo más que viene, sin duda, a demostrar que “a pesar de las dificultades y la falta de liquidez, la verdadera política social la estamos realizando las corporaciones locales”.

La concejala ha querido concluir diciendo que "hemos iniciado el 2016 con la incertidumbre de no saber qué va a pasar con estas ayudas, ya que tenemos que seguir prestando los servicio sin saber si vamos a contar con ellas, si van a sacar las líneas o si van a seguir aplicando recortes". Este escenario, dijo, "complica enormemente la gestión de los programas".

Es por ello que Mira ha exigido al Gobierno autonómico que "reflexione y cambie de actitud para atender esta demanda social, que saque todas las líneas de subvenciones y, sobre todo,  dé una solución inmediata al problema de falta de ayudas que sufren colectivos y ayuntamientos".