Mira pide a la Junta que reconozca que no han sacado la convocatoria de 2015 destinada a subvencionar programas a asociaciones y Ayuntamiento

Mira pide a la Junta que reconozca que no han sacado la convocatoria de 2015 destinada a subvencionar programas a asociaciones y Ayuntamiento

Insta, también, a que demuestre que ha convocado la línea 8 específica para intervención en zonas con necesidades de transformación social y que no ha recortado los 15.000 euros que recibía El Ejido

La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de El Ejido quiere mostrar su “preocupación” por la respuesta que la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Almería ha realizado a la denuncia pública que planteó el Consistorio sobre la eliminación, de la mayoría, de las líneas de subvenciones y el hecho de que haya finalizado ‘en blanco’ el 2015 sin que se hayan convocado, a pesar de que a éstas se acogen, de forma habitual, los Ayuntamientos y las propias Asociaciones para impulsar programas específicos en materia de inmigración, mayores o discapacitados, entre otros.

Y es que, fuera de reconocer la realidad y dar soluciones a los problemas que esta falta de convocatoria está provocando a la hora de financiar y mantener gran parte de  servicios y programas de acción, la Junta ha decidido “desviar la atención con unas cifras que ni corresponden a la crítica que realizamos, ni justifican los recortes”.

A juicio de Miras, “no pueden negar la evidencia que es el recorte permanente que la Junta de Andalucía ha sometido a este Ayuntamiento”. Eso está ahí y se ve en partidas como, por ejemplo, las relacionadas a la lucha contra el Absentismo que ha bajado un 23% o la de Prevención Comunitaria de Drogodependencias que, con un descenso de 17.000 a 13.725 euros, ha sufrido un recorte del 19,2%.

A fin de no seguir “creando incertidumbre”, la concejala ejidense ha pedido al delegado que diga cómo, cuándo y dónde está la convocatoria 2015 de las siguientes líneas de actuación:

·         Línea 1.- Subvenciones Individuales para Personas Mayores

·         Línea 2.- Subvenciones Individuales para Personas con Discapacidad

·         Línea 5.- Subvenciones en el Marco del Plan Integral para la Comunidad Gitana

·         Línea 7.- Subvenciones para Atención Personas Inmigrantes (El Ejido recibía 18.000 euros)

·         Línea 8.- Subvenciones Entidades Locales para Intervención con Necesidades de Transformación Social (El Ejido recibía 15.000 euros)

·         Línea 10.- Mantenimiento Entidades Privadas de Acción Social

·         Línea 14.- Instituciones Personas Mayores

·         Línea 16.- Personas con Discapacidad Programas y Mantenimiento

Es por ello que, en aras de no confundir a los ejidenses, Mira ha pedido al delegado que sea “más veraz a la hora de ofrecer cifras, porque no puede ‘enmarañar’ y dar grandes cifras que recogen, como bien ha dicho, todo el gasto del municipio, inclusive el que les corresponde a ustedes”. 

 

Por ello, exige a la Junta que “se deje de justificaciones” y “asuma su responsabilidad”, reconociendo que “han cercenado las posibilidades al tejido asociativo y a los ayuntamientos de poder acceder a estas líneas de ayudas y a unas convocatorias que son básicas para el funcionamiento de los servicios, la realización de programas y la puesta en marcha de nuevas acciones”. Y que lo hagan “convocando, de forma urgente, y duplicando las cantidades de éstas para el 2016, a fin de solventar el año que llevamos en blanco”.

 

Asimismo, la concejala ha vuelto a incidir “en la necesidad de solventar los problemas de deuda que la Junta mantiene en materia de Dependencia”, ya que “los ayuntamientos nos vemos, cada año, obligados a tener que adelantar ese dinero para sufragar los gastos del servicio cuando no nos corresponde, porque la Junta es incapaz de ir al día”. En El Ejido, “la deuda ha llegado en algunas ocasiones a rondar el millón de euros, aunque, en la actualidad, son 600.000 euros los que restan a la Junta por abonarnos”.

 

Una situación que “no podemos seguir manteniendo, puesto que es una competencia directa de la Consejería de Igualad”. El gobierno andaluz debe de entender que “a veces adelantar ese dinero es ponernos contra las cuerdas y que si lo hacemos es porque no podemos dejar sin servicio a los 446 ejidenses que son usuarios de la misma ni sin cobrar a los 155 auxiliares que prestan el servicio”. Éste es un ejemplo más que viene, sin duda, a demostrar que “a pesar de las dificultades y la falta de liquidez la verdadera política social la estamos realizando las corporaciones locales”.

 

Por último, la edil quiere mostrar su “perplejidad” porque la Junta exponga como un logro que El Ejido sea uno de los municipios que más ayuda ha recibido de la provincia y lo haga omitiendo una realidad tan constatable como que “El Ejido, con cerca de 90.000 habitantes, es uno de los municipios de mayor población de Almería”. Y es que “sólo por ello ya requiere un mayor número de servicios, más necesidades y situaciones de emergencia social como para tener un mayor gasto en política social”.

 

De ahí que Miras haya alegado que “espera que ésta haya sido un pequeño desliz y que entiendo que, como principio básico, el delegado esté de acuerdo que no es lo mismo ni el gasto ni el volumen de ayudas económicas que el gobierno andaluz debe de aportar a un municipio de 25.000 habitantes con cerca de 90.000 habitantes, ni tampoco lo es las condiciones y características poblaciones que en ellos se den”.