Alcalde y delegado de Gobierno de España mantienen una reunión de trabajo en materia de seguridad en El Ejido

Alcalde y delegado de Gobierno de España mantienen una reunión de trabajo en materia de seguridad en El Ejido

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, y el delegado de Gobierno de España en Andalucía, Antonio Sanz, han mantenido este martes una reunión de trabajo en el Ayuntamiento de El Ejido junto a los mandos, tanto locales como provinciales, de la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local. Ésta ha servido para abordar todas aquellas cuestiones y aspectos que tienen que ver con la seguridad del municipio.
El encuentro, que ha durado más de una hora, ha sido calificado tanto por Góngora como Sanz de “fructífero y positivo” al marcar éste los ejes de la línea de trabajo que, a partir de ahora, establecerán ambas administraciones, así como la necesidad de estrechar aún más la colaboración existente entre los agentes de la Policía Local y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Una colaboración que el propio alcalde ejidense ha calificado de "excelente" en el municipio y gracias a la cual "se están consiguiendo unos buenos resultados", tales como los que se han conseguido alcanzar en el ámbito agrario, donde "el número de robos ha descendido de una forma significativa". En este sentido, Góngora ha alabado la puesta en marcha de dispositivos como los equipos ROCA, que vienen a desempeñar "una labor muy importante", al suponer “un mayor contacto con el agricultor, con las comunidades de regantes y las organizaciones agrarias" y, por tanto, un mayor conocimiento de la realidad del ámbito rural.

El alcalde ha aprovechado la reunión de trabajo para plantear al delegado “la necesidad de  establecer algún refuerzo más para este municipio”. Una petición que ha basado en que “El Ejido cuenta con una superficie de 240 kilómetros cuadrados y un campo muy antropizado con muchísimas inversiones, una gran dispersidad de núcleos, una alta presión migratoria e inmigración irregular, entre otros aspectos". Argumentos que “nos han llevado a establecer hoy objetivos a corto, medio y largo plazo".

Asimismo, el regidor ejidense ha insistido en “la importancia de continuar trabajando y abordando este tipo de cuestiones, puesto que todo lo que mejoremos en materia de seguridad vendrá a repercutir en el futuro de la ciudad". Es por ello que ha insistido en que "seguiremos en esa dinámica de colaboración para continuar mejorando los ratios" y, por tanto, “incrementando la sensación de seguridad en todo el término municipal”.

Por último, el regidor ejidense ha asegurado sentirse "muy orgulloso" de poder colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en materia de protección a las víctimas de género, ya que resulta un tema de "capital importancia". En este sentido, el alcalde ha recordado que desde que se firmara el año pasado el protocolo de colaboración con el Ministerio de Interior en esta materia se han recibido 48 órdenes de protección de víctimas de violencia de género, lo que "demuestra que, con los medios locales de los que disponemos y concretamente con la Policía Local, también se pueden hacer grandes cosas y lo estamos haciendo".

Por su parte, el delegado de Gobierno, Antonio Sanz, también ha definido la reunión de trabajo de “productiva y muy positiva”, porque, según ha explicado, “hemos abordado una de las claves del funcionamiento de una ciudad como es la seguridad”, siendo ésta “un factor esencial para que cualquier decisión de  inversión o para que un turista decida situarse en un municipio”.
 
En este sentido, ha precisado que el objetivo de la Delegación “es trabajar para contar con ciudades cada vez más seguras”, y ha apuntado que “todo lo que sea reforzar el ámbito de la seguridad es mejorar la calidad de vida, el atractivo de inversión y la capacidad potencial y turística que tienen ciudades como El Ejido”.

Sanz se ha comprometido a “mantener encuentros periódicos con el Ayuntamiento ejidense para seguir analizando la necesidad de realizar una actuación integral”, ya que “la seguridad no hay que verla sólo desde un ámbito, sino que requiere de muchos factores, tales como el social, educativo, laboral e incluso el factor de integrador social”. 

Respecto a los datos de criminalidad de 2015, el delegado del Gobierno ha asegurado que la tendencia de El Ejido es “esperanzadora y positiva”. Según Sanz, “hay margen para plantear un futuro donde nos encontremos evidentemente con una ciudad segura” porque “la tasa de criminalidad ha disminuido en 15 puntos durante los últimos cuatro años”.

En este sentido, ha afirmado que hay que seguir trabajando y ha agradecido “el gran esfuerzo de todas las administraciones y la implicación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en pro de la seguridad”.

Al hilo de esto, el delegado del Gobierno en Andalucía ha destacado “la bajada del 6 por ciento de los robos en el campo”, vinculando este “descenso positivo “al conocimiento del medio de la Guardia Civil por su contacto permanente, la comunicación directa y la relación de los equipos ROCA con los agricultores”.

Por último, ha felicitado al Ayuntamiento de El Ejido por “su máxima implicación” en materia de violencia de género y “estar adherido a la Red Viogen”, al tiempo que ha animado al resto de corporaciones municipales para que se sumen “a esta potente herramienta de colaboración e intercambio de información entre los efectivos policiales para salvar vidas en un tema tan importante donde debemos estar todos implicados”.