El portavoz municipal y concejal de Hacienda y Contratación del Ayuntamiento de El Ejido, José Francisco Rivera, eha desmentido la denuncia lanzada por el PSOE en torno al cobro del recibo del agua, al ser ésta “absolutamente falsa” por no ajustarse a la realidad. Es más, tal y como apunta el responsable municipal, "los socialistas se permiten el lujo de mentir a boca llena" sobre una cuestión como ésta. Es por ello que dice "no entender de dónde sacan tales aseveraciones".
Rivera remarca que "la facturación del recibo del agua se hace conforme a la legalidad, tal y como marca el Reglamento del Suministro Domiciliario del Agua de la Junta de Andalucía; realizándose, por tanto, por periodos de suministros vencidos” y eso, como insiste Rivera, "es lo que estamos haciendo".
Además aclara que lo que no dice "la Junta es cómo hay que establecer esos periodos y es aquí, a nivel local, dónde se definen". En este sentido, el edil ha explicado que "se fijan a través del calendario del contribuyente que es el que establece la periodicidad trimestral con la que se procede a la facturación del suministro de agua potable a los vecinos".
El responsable municipal aclara que lo que se ha hecho, como ya explicó el gobierno local en su momento, ha sido "modificar el sistema de facturación a la hora de llevar a cabo el cobro por parte de la empresa, estableciéndose un nuevo sistema de agrupaciones por núcleos para acercar la facturación lo máximo posible a la lectura de los contadores".
Rivera incide en que "las lecturas se corresponden con los periodos vencidos que se establecen en dicho calendario y siempre sobre el consumo real de cada vecino". En este sentido, ha puesto como ejemplo a aquellos vecinos que se encuentran incluidos en el primer grupo (Almerimar, Ensenada de San Miguel, Las Norias, Balerma o San Silvestre). En este caso, el primer trimestre de 2016 se estaría facturando en el periodo comprendido entre el 5 de noviembre y el 3 de febrero aproximadamente. Con lo cual, y tal y como ha reiterado el portavoz municipal, "se está facturando sobre periodos ya vencidos y sobre consumos reales. La única modificación ha sido la periodicidad en la facturación, que antes se producía con mucha más antelación con respecto a las lecturas, por encima de los 60 días, y ahora ese plazo se ha recortado, realizándose en torno a los 20 días.