El Ejido se suma a ‘La hora del Planeta’ apagando la iluminación de sus monumentos y edificios más emblemáticos

El Ejido se suma a ‘La hora del Planeta’ apagando la iluminación de sus monumentos y edificios más emblemáticos

El municipio será una de las 7.000 ciudades que participan en esta iniciativa mundial consistente en un gesto tan sencillo como pagar la luz el sábado de 20.30 a 21.30 horas.

El Ayuntamiento de El Ejido volverá a sumarse este sábado, 19 de marzo, a la iniciativa mundial ‘La Hora del Planeta’, que WWF (Word Wildlife Fund) ha organizado para pedir, un año más, a administraciones, ciudadanos, empresas y colectivos que apaguen la iluminación de las fachadas de los monumentos y edificios más emblemáticos de las ciudades, así como la luz de las viviendas durante una hora. La idea es que durante esa hora, de 20.30 a 21.30 horas, el planeta luzca a oscuras como acción de lucha contra el cambio climático.

Con el simple gesto de apagar la iluminación exterior del Castillo de Guardias Viejas, la cara sur del Ayuntamiento, Teatro Auditorio de El Ejido, la Plaza Mayor, Plaza Parmaso, La Torre de Balerma, Aljibe Pastor, los estadios y el propio Teatro, el municipio no sólo mostrará su compromiso contra el cambio climático, sino que será una de las 200 ciudades españolas que ya han confirmado su participación en esta acción.

De esta forma mañana sábado El Ejido se unirá a los más de 178 países, 7.000 ciudades y a los millones de personas que van a secundar esta iniciativa a nivel mundial. Se trata, sin duda, de un acto simbólico que busca alertar, concienciar y, sobre todo, llamar la atención sobre los retos a los que todos nos enfrentamos y que tiene que ver con el calentamiento global y la escasez de los recursos naturales. El objetivo es demostrar el apoyo global a la acción contra el cambio climático y evitar, entre todos, que aumente la temperatura del planeta hasta el punto que provoque daños irreversibles en la naturaleza, la economía y la salud de todos.

 Además de poner el acento en la necesidad de que ciudadanos y administraciones asumamos ese compromiso en materia de eficiencia energética, siendo ello necesario para avanzar como hacia ese objetivo global de hacer de El Ejido una ciudad más sostenible.   

De igual modo, El Castillo de Guardias, el Aljibe Pastor y la Torre de Balerma se convertirán en uno más de los 1.300 monumentos emblemáticos repartidos por todo el Mundo que se sumarán a esta iniciativa, encontrándose entre ellos la Alhambra y el Generalife de Granada, el Palacio Real de Madrid, la Catedral de Palma de Mallorca, la Basílica de San Isidoro de León, el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, en Segovia. Fuera de España, la Acrópolis de Atenas (Grecia), la ciudad amurallada de Bakú (Azerbaiyán), la Torre Eiffel (Paris, Francia) o la catedral de Colionoa (Alemania), entre otros.

‘La Hora del Planeta’ lleva este año como lema Ahora es el momento. Cambia por el clima' y pone el foco en dos aspectos: por un lado, en la firma del Acuerdo de París del pasado mes de diciembre que busca evitar que el calentamiento global no exceda los 2ºC y por otro, el hecho de que 2015 haya sido el año más cálido desde que existen registros de este tipo.

El concejal de Obras Públicas, Mantenimiento y Servicios, José Andrés Cano Peinado, ha explicado que “este equipo de gobierno está tan comprometido con esta causa que hemos decidido ampliar el número de edificios que permanecerán durante esa hora sin luz, a fin de que, poco a poco, vayamos extendiendo esta iniciativa a los núcleos de población y con ello a los ciudadanos”. De ahí, que el edil anime a los ejidenses a “sumarse a esta campaña apagando las luces de sus hogares y a realizar durante el resto del año un consumo responsable ya que, con pequeños gestos, todos podemos contribuir a frenar el calentamiento global”.

Al igual que en ediciones anteriores, lo que queremos es “concienciar a los ciudadanos de la importancia que tiene la participación de todos en la defensa de medio ambiente, así como la necesidad de poner en marcha medidas de ahorro energético que ayuden a frenar el cambio climático”. A este respecto, Cano Peinado ha detallado las acciones que está impulsando el Consistorio para frenar ese cambio climático y encaminadas a preservar el medio ambiente como es el caso de “la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), construcción de carriles bici, la adhesión a la Agenda 21, la política de ahorro energético puesta en práctica con la sustitución de la luminaria pública y semafórica con lámparas leds de bajo consumo, así como la elaboración de una auditoría energética que ofrezca un mapa real de las necesidades lumínicas del municipio que nos permite regular la intensidad y dimensionar el servicio ”.