Los alumnos de Santa María del Águila acuden todos los días a cursar estudios a centros educativos que no cumplen con las condiciones mínimas de seguridad

Los alumnos de Santa María del Águila acuden todos los días a cursar estudios a centros educativos que no cumplen con las condiciones mínimas de seguridad

El alcalde ejidense, acompañado de la concejala de Educación, ha acudido hoy al CEIP Jesús de Perceval y al CEIP Andalucía dentro de esa ronda iniciada para reivindicar soluciones urgentes a las carencias existente.

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora y la concejala de Educación, Julia Ibáñez, continúan adelante con esa ronda de contactos iniciada por el gobierno local en los CEIPS e IES del municipio para poner de manifiesto las carencias y el déficit que presenta el municipio en materia de infraestructuras educativas.

En esta ocasión, dicha ronda les ha llevado al núcleo de población de Santa María para mantener una reunión de trabajo, tanto con la AMPA como la dirección de los centros educativos ‘Andalucía’ y ‘Jesús de Perceval’, cuyas instalaciones demuestran, en ambos casos, importantes deficiencias que piden que no se demoren más las reformas integrales que, desde hace años, se viene demandando tanto para las zonas de aulas como en los servicios comunes, siendo necesaria la reposición urgente de las pistas deportivas al estar impracticables, la dotación de una zona de gimnasio que, hoy por hoy, es inexistente, así como la eliminación de las barreras arquitectónicas que, a diario, deben de superar los alumnos.

Aunque la deficiencia “más grave y preocupante”, dice el alcalde, “es que ambos centros no cuentan con salidas de emergencias para una evacuación rápida y segura del alumnado”. Una cuestión “intolerable” para el regidor que debe de “ser enmendada con urgencia por la Junta de Andalucía, administración competente que tiene que garantizar no sólo una calidad educativa a los niños, sino la propia seguridad de los alumnos ante un problema o una emergencia”.

El alcalde asegura que “con la falta de inversiones, iniciativas y dejadez de la Junta de Andalucía están avocando a que casi 500 alumnos de este núcleo de población acudan a cursar sus estudios a centros que no cumplen con las condiciones mínimas de seguridad”. Se trata de “una cuestión seria y muy grave”, porque “como me ha explicado una madre en la propia reunión que he mantenido hoy con el AMPA, la delegación de Educación no son conscientes de la importancia que ello conlleva, están poniendo en riesgo a nuestros hijos, tanto como si los obligásemos a viajar en autobuses que no pasan la ITV”.

A juicio de Góngora, “los padres llevan razón”. Se trata de “lo más importante que tenemos que garantizar a nuestros niños la seguridad a la hora de acudir a las aulas,  unos accesos dignos y unos colegios acordes a las exigencias educativas que hoy marca una sociedad competitiva dónde la formación lo es todo”.

Por eso, no ha dudado el alcalde en volver a denunciar públicamente la situación “deficitaria” en la que se encuentran los CEIP Jesús de Perceval y Andalucía de Santa María del Águila y a exigir a la Junta de Andalucía que concrete, de forma urgente, “plazos, soluciones, obras, proyectos e inversiones a acometer en estos centros”, ya que “son cuestiones inaplazables que requieren de una actuación inmediata”.

 

Relación de necesidades MÁS URGENTES de los Centros Educativos visitados hoy por el alcalde:

CEIP ANDALUCÍA.

  • Realizar de manera urgente una reforma integral del centro.
  • Sustitución lamas de las ventanas (se ha tenido que poner malla para evitar que le caigan a los niños).
  • Ajuste a la normativa sobre temas de emergencia y evacuación.
  • Eliminación de las barreras arquitectónicas del centro.
  • Dotación de un gimnasio (carente de este tipo de instalaciones)
  • Reposición urgente de las pistas deportivas (están impracticables)

 

CEIP JESÚS DE PERCEVAL.

  • Realizar de manera urgente una reforma integral del centro.
  • Ajuste a la normativa sobre temas de emergencia y evacuación.
  • Eliminación de las barreras arquitectónicas del centro.
  • Dotación de un gimnasio (carente de este tipo de instalaciones)