Tal y como explica Pedrosa, “en octubre del año pasado los campamentos de población refugiada en Tindouf (Argelia) sufrieron unas gravísimas inundaciones provocadas por una lluvia continuada en cantidades desconocidas en esa zona desértica, algo que afectó a más de 90.000 personas, 25.000 de los cuales han perdido sus hogares y se han quedado sin alimentos, según denunció la Agencia de las Naciones para los Refugiados (ACNUR)”.
Izquierda Unida hace referencia en su moción a la dejación que España hizo de sus obligaciones como potencia colonizadora primero y administradora después, abandonando el territorio a la invasión de Marruecos y Mauritania, lo que ha provocado que el pueblo saharaui se vea obligado a permanecer dividido entre los Campos de Refugiados de Tindouf y los territorios ocupados del Sahara Occidental.
“Pero es también conocida la solidaridad que los pueblos de la provincia de Almería han demostrado hacia este pueblo saharaui en estos cuarenta años. Solidaridad que tiene su máxima expresión en la acogida de niños y niñas saharauis durante los veranos, así como en la aportación de alimentos, mantas, medicinas, etc. a las Caravanas por la Paz que cada año se envían a los Campamentos. Por ello impulsamos esta iniciativa de colaboración desde El Ejido, ya que muchas personas han colaborado en las actividades que hemos realizado en apoyo a los saharauis, como la recogida de alimentos que realizamos hace unas semanas y la proyección del documental sobre su situación”, recuerda el portavoz municipal de IU.
Por ello, el grupo municipal, además de expresar su solidaridad con la situación de las personas refugiadas que residen en los campamentos de Tindouf reclama ayuda, en la medida de lo posible, para que puedan retornar a su lugar de origen y recibir la ayuda humanitaria necesaria para su superveniencia “y asimismo mostramos la solidaridad con la población saharaui que viven en los territorios ocupados del Sahara Occidental”.
En la moción presentada se solicita, como acuerdos, que la Corporación Municipal se sume a la corriente de solidaridad que lleva años reclamando justicia para el Pueblo Saharaui y por tanto apoya su derecho a la autodeterminación a través de un Referéndum libre y democrático con todas las garantías y bajo los auspicios de las Naciones Unidas, acatando la Resolución 690 del Consejo de Seguridad de 29 de abril de 1991.
Asimismo se pide instar al Gobierno de España y a la comunidad internacional a que promuevan todas las iniciativas políticas que sean necesarias para lograr una solución justa y definitiva, mediante la celebración de un referéndum, conforme a las resoluciones de Naciones Unidas; poner en marcha una línea de cooperación al desarrollo con los campamentos del Tindouf (Argelia) y los territorios liberados del Sahara occidental y que el Consistorio se comprometa a destinar una partida de carácter inmediato de ayuda humanitaria para paliar las devastadoras consecuencias de las inundaciones acaecidas en octubre del año pasado.
“Asimismo buscamos un compromiso para reforzar el programa de “Vacaciones en Paz” mediante una aportación económica destinada a sufragar los billetes de venida de los niñas y niños saharauis a nuestra provincia”, argumenta Pedrosa.
También se busca instar a las autoridades marroquíes a que cesen las persecuciones contra los y las activistas saharauis de derechos humanos, a que liberen a los presos políticos saharauis y esclarezcan el destino de más de 400 personas saharauis desaparecidas, y se pide al Español a que asuma su responsabilidad histórica y trabaje activamente dentro de la Unión Europea y aproveche su presencia en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para que la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental) vea ampliado su mandato a la vigilancia de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.