La asociación Dárata, Diversur y el IMD promueven la 'II Longboard Pictodivertido' en la que participarán más de 100 personas

La asociación Dárata, Diversur y el IMD promueven la 'II Longboard Pictodivertido' en la que participarán más de 100 personas

La actividad, que tendrá lugar este sábado a partir de las once en el Recinto Ferial de El Ejido,  contará con una exhibición y masterclass, así como con una competición de longboard a cargo de Freestyle Dacing.

La Asociación de Autismo Dárata, la empresa Diversur y el Instituto Municipal de Deportes (IMD) han previsto el desarrollo de la 'II Longboard Pictodivertido', una jornada deportiva y de ocio que prevé reunir mañana a más de un centenar de personas que disfrutarán del desarrollo de un completo programa diseñado para la ocasión.

La actividad, que se celebrará en el Recinto Ferial a partir de las once de la mañana y se hará extensiva a lo largo de todo el día, contará con una exhibición y masterclass sobre esta modalidad deportiva, además de una competición a cargo de Freestyle/Dacing.

Se trata de un importante evento que tiene no sólo un carácter deportivo, sino también de ocio y de convivencia; ya que en él pueden participar todos los miembros de la familia. La presidenta de Dárata, Rosario Medialdea, ha explicado que "la actividad tendrá como protagonistas a los miembros de la asociación, pero en ella podrán participar también sus hermanos, primos y familiares para convertirla así en una gran jornada de convivencia y de ocio". La responsable de este colectivo ha recordado "el éxito" del que gozó esta cita la pasada edición y los buenos resultados que originó entre los participantes.

Para desarrollar este encuentro, la empresa Diversur proporcionará distintos tipos de tablas adaptadas a las necesidades y requerimientos de los participantes para que así éstos puedan practicar el longboard sentados, de pie o incluso tumbados. Recordar que éste es un deporte que surgió en los años 1960-1980, en el que se emplea una tabla larga. Los longboards se utilizan comúnmente para bajar cuestas, en carreras que se llevan a cabo en todo el mundo. Es muy importante el uso del casco para practicarlo.

Desde el gobierno local, se considera "muy importante" realizar este tipo de actividades ya que contribuyen a mejorar las relaciones sociales de los menores que padecen autismo, al tiempo que se fomenta la práctica deportiva en familia y se contribuye a mejorar su calidad de vida. De igual manera, se ha insistido en que "eventos de estas características ayudan, también, a visualizar el autismo para trabajar conjuntamente, entre todos, por el bien de este colectivo.

Recordar, por último, que el autismo es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por alteración de la interacción social, de la comunicación, tanto verbal como no verbal, y el comportamiento restringido y repetitivo. Los padres generalmente notan signos en los dos primeros años de vida de su hijo. Éstos generalmente se desarrollan gradualmente, pero algunos niños con autismo alcanzan sus hitos del desarrollo a un ritmo normal y luego sufren autismo regresivo.