Además, de forma paralela, se están llevando a cabo exposiciones, cursos y talleres de lo más atractivos para ese público infantil, que esta semana ya ha podido disfrutar del primero de ellos. Se trata de un taller que ha combinado cultura y cocina creativa que, llevado a cabo por Nacho Atienza, ha permitido a los niños aprender técnicas culinarias e improvisación teatral. Y es que, a través del personaje del mister Vértigo, Atienza convirtió las instalaciones de la empresa comercial ‘Orly Cocinas’ en un improvisado restaurante zombie para que los niños cocinaran, prepararon un menú en base a esa temática e incluso ambientaron el local, utilizaron vestimenta específica e interpretaron el papel a la perfección de zombi.
Pero el taller de cocina y teatro, no ha sido el único evento que han disfrutado los niños en este arranque del festival, ya que durante su inauguración disfrutaron, a lo grande, con el humor de Abraham Arzate y su obra ‘El rompe récords’ que se desarrolló en la Plaza Antonio Miras. A éste le han seguido las dos funciones que se han realizado en la Escuela Infantil de Balerma a cargo de Teloncillo Teatro con su obra ‘Nidos’. Con ella, los más pequeños disfrutaron del día con un espectáculo musical con poemas, canciones y esos miles de sonidos que uno puede escuchar en el bosque, pero, sobre todo, se recrearon y hasta soñaron de bajo de ese árbol improvisado que ha sido utilizado como elemento principal en el escenario.
Para la jornada de mañana jueves, la propuesta hará posible llenar de risas el hall del Hospital de Poniente para que sean los niños que se encuentran hospitalizados en él los que disfruten de Sonso Clown y su ‘Hom’. Un espectáculo de música, ilusionismo y gags visuales que se trasladará, también, esta tarde, a partir de las siete, a la Plaza Mayor aunque va dirigido directamente a los niños está pensada para que sea disfrutada por toda la familia.
Con este tipo de iniciativas, la concejalía de Cultura pretende acercar, de forma amena y dinámica, las artes escénicas a las nuevas generaciones, a fin de poder seguir con ellas con ese espíritu y afición que, hoy en día, tiene la sociedad ejidense a la cultura y, especialmente, al teatro. Precisamente, y en base a ello, desde el Consistorio se decidió apostar porque el 60% de los 84 espectáculos que se han programado dentro de la presente edición del Festival tengan un carácter gratuito.
Raíces y Noches Golfas
Al margen de los eventos dirigidos al público infantil hay que recordar que el Festival de Teatro, también, va a poner en marcha esta semana dos iniciativas importantes con las que se pretende apoyar a las jóvenes promesas del teatro, a compañías noveles y de origen almeriense. Lo hará a través de sus programas ‘Apuestas Raíces’ y ‘Las Noches Golfas’.
Será ese mismo jueves cuando, a partir de las nueve y media de la noche, el Teatro Municipal acogerá ‘Ella(s)’, de la compañía Teatro Sin Red. Una comedia que versa sobre un escritor famoso que, a punto de casarse, recorre Estados Unidos para reunirse con cinco mujeres de su pasado con el pretexto de arreglar las cosas. Este montaje, en cuyo reparto se encuentra la almeriense Eva Almaya-Sam, fue ganador de uno de los premios emprendedores, 'Hazlo Ahora 2015', otorgados por Phillip Morris Spain.
El viernes le llegará el turno será para la compañía Come y calla, con 'Como si pasara un tren', que podrá verse en el Teatro Municipal, a partir de las diez de la noche. Dirigida a todos los públicos, cuenta la historia de Susana y Juan Ignacio, que viven solos en una pequeña ciudad de provincia. Juan tiene un retraso madurativo y parece un niño pequeño. A Susana no le fue fácil criar sola a Juan, después de que el padre les abandonara. Quizás por eso lo sobreprotege tanto. Las cosas van a cambiar tras la llegada de Valeria, una adolescente, sobrina de Susana a la que la madre manda 'al campo' tras encontrarle un cigallo de marihuana y considerarla drogadicta. Una comedia dramática llena de humanidad.
A ello habrá que sumar actividades paralelas como las dos exposiciones que pueden visitarse en el Auditorio de El Ejido, una relativa al circo y otra con la obra de Federico García Lorca, 'La Barraca', así como las actuaciones previstas dentro de las 'Noches Golfas' como el tributo a Ducan Dhú, que tendrá lugar este viernes, a partir de las once y media de la noche, en La Fábrica.