Una importante bajada en el promedio de abono que la administración local ejerce con sus proveedores y que se fija muy por debajo del registrado en meses anteriores, que era de 22 días, y que coloca a El Ejido como la octava ciudad andaluza que más rápido afronta sus deudas con aquellos profesionales o empresarios que le prestan todo tipo de servicios.
En esta línea, el portavoz del equipo de gobierno y concejal de Hacienda del Ayuntamiento, José Francisco Rivera, ha subrayado que "se trata de un descenso sistemático que se viene registrando en los últimos meses en el número de días en los que cobran nuestros proveedores y que coloca la media anual en los 18,52 días". Unos datos que, como ha señalado Rivera, dan buena cuenta de que "estamos cumpliendo con lo que dictamina la Ley de Estabilidad Presupuestaria, de manera que si analizamos la última referencia publicada por el Ministerio de Hacienda relativa al periodo medio de pago a proveedores del total de las Corporaciones Locales; vemos que, comparando al municipio con las grandes ciudades andaluzas, El Ejido se coloca como la octava localidad que menos tarda en pagar a sus proveedores".
Y es que el gobierno local, pese a partir de una situación económica heredada muy compleja al tener que enfrentarse a una deuda cercana a los 300 millones de euros, encontrase con una tesorería en quiebra técnica incapaz de hacer frente al pago de facturas, que en algunos casos llegaban vencidas hasta más de 5 y 6 años, ha sabido ir poniendo orden en las cuestas públicas y comenzar a caminar por la senda del crecimiento. Y es que, como bien recuerda Rivera, "esta situación responde al buen trabajo que se está haciendo desde la administración local y por tanto, estos datos son fruto del gran esfuerzo que estamos realizando para avanzar en ese camino en el que ya nos encontramos, el de la recuperación económica".
El responsable municipal ha incidido en que "cuando llegamos al gobierno en 2011, nos encontramos con una grave situación económica de partida en la que los proveedores pasaban años hasta poder cobrar sus facturas; poniendo el anterior equipo de gobierno en serio riesgo la supervivencia de muchas de ellas y es más, teniendo que cerrar sus puertas ante la imposibilidad de soportar las deuda del gobierno anterior"
El portavoz insiste en que "se tuvo que hacer frente al pago todas de las deudas pendientes del anterior equipo de gobierno, fundamentalmente a la deuda con 422 proveedores que tenían pendientes de cobro un total de 5.353 facturas”. Ello pone en evidencia todos los mecanismos de contención del gasto puestos en marcha por este gobierno para ir enderezando, como estamos haciendo, el rumbo económico del Consistorio.
Es por ello que "la aplicación de grandes dosis de austeridad y optimización de los recursos de la gestión es, sin duda, lo que nos ha permitido agilizar el abono de facturas" y sólo "gracias a esa política de eficiencia, austeridad y racionalización del gasto público que se ha puesto en marcha, junto a los planes de ajuste, se ha conseguido afrontar con mayor rapidez los pagos y ganar así en eficiencia". Riviera recuerda que "esta magnitud viene a indicar el número de días de pago trascurridos desde los 30 días posteriores a la fecha de entrada de la factura en el Registro Administrativo o la fecha de aprobación de la certificación mensual de obra, según corresponda, hasta la fecha de pago material por parte de la administración".