Se trata, como bien ha explicado la edil Delia Mira, de “un acuerdo de colaboración que vendrá a complementar y mejorar el servicio que, desde hace años, ya venimos prestando en el Consistorio a esas personas a las que hemos otorgado diferentes ayudas económico familiares para tal fin y para las que, en los casos más extremos, hemos llegado, incluso, a negociar con las propias compañías para evitar dichos cortes de fluido eléctrico”.
Una cuestión que, gracias a este acuerdo, “ahora vamos a lograr agilizar”, ya que tras la entrada en vigencia del convenio se establecerá un protocolo de actuación con ambas compañías que nos permitirá tramitar los procedimientos que eviten el corte del suministro eléctrico, sin tener, además, que abonar el Consistorio las cantidades económicas que estas familias adeuden de forma inmediata, sino que procederá hacerlo de forma aplazada y en base a las ayudas económico familiares que Servicios Sociales tenga establecidas.
Por tanto, “es un paso importante y crucial para acortar tiempos de respuesta a esas familias que, por diversas circunstancias, se encuentran atravesando serias dificultades económicas y no pueden hacer frente ni al pago de éstas u otras de sus facturas”. Es por ello que “somos conscientes de la complejidad que viven las familias en esos momentos en los que, fundamentalmente, debe de primar la rapidez a la hora de plantear la ayuda para evitar el corte de un servicio tan básico como es el eléctrico”.
El convenio, que se firmará en próximas semanas, tendrá una vigencia inicial de un año, estando establecido que pueda prorrogarse tácitamente por periodos anuales tanto por parte de las administraciones anexionadas a él como por las propias empresas eléctricas que lo suscriben.
A éste le siguen, también, los esfuerzos que a nivel presupuestario está realizando el Consistorio con el programa de ayudas Económico Familiares que, en su primera fase, ha contado con 16.000 euros para hacer frente a la atención de las necesidades básicas, sobre todo de los menores, de aquellas familias que, de forma puntual, necesitan de este tipo de prestaciones. Según la edil, “son unas aportaciones vitales pues con ellas conseguimos evitar y prevenir situaciones de riesgos y exclusión social de los menores por la carencia de esos recursos económicos”.