Borbalán ensalza “las bondades de la sociedad ejidense” en un pregón cargado de símil futbolísticos y agrícolas

Borbalán ensalza “las bondades de la sociedad ejidense” en un pregón cargado de símil futbolísticos y agrícolas

Un emotivo pregón, a la vez que brillante, y cargado de símil futbolísticos, agrícolas y culturales ha sido pronunciado esta noche por el árbitro internacional, el almeriense David Fernández Borbalán, para dar comienzo a las fiestas patronales de El Ejido en honor a San Isidro.

Ante la atenta mirada de los cientos de ejidenses que se han dado cita en el Parque Municipal, Borbalán leyó un pregón con continuos elogios a la ciudad y a los ejidenses. Y lo ha hecho detallando “sus vivencias imborrables” de las que dijo “forman parte de mi identidad como persona, como ser humano y como ciudadano”.

Asimismo, propagó “las bondades de una sociedad que ha hecho de este lugar a base de esfuerzo, sacrificio y sudor, un auténtico referente en cuanto a modelo social y de convivencia en un espacio modélico tan multicultural y crisol de verdaderas experiencias”.

El pregonero ha querido hacer gala de esta tierra al afirmar que ha tenido “el privilegio de nacer en este rincón del sureste español que es Almería y la capacidad grandiosa de conocer El Ejido y sus gentes”, así como “sus preocupaciones pero también sus alegrías y sus incertidumbres”. Y es que, como explicó, “a través de los sentidos, la imaginación y la observación he tenido la suerte de estimar, valorar y amar todo lo bueno que hace de El Ejido un lugar único a su alrededor”.

Cómo no podía ser de otra forma, Borbalán tiró de su ‘pasión por el fútbol’ en muchos momentos de su pregón para hablar de esos trazos de su vida en El Ejido y de los vínculos que aún mantiene con el municipio.  Con una gran sinceridad mostró, en primer lugar, su “admiración” por el Club Deportivo Ejido, al referirse a su reciente ascenso y al decir que “en escasamente 4 años, desde su fundación, ha conseguido despertar esos sentimientos de unión que hacen de esta ciudad un lugar especial”.

Con un símil futbolístico, ha querido engrandecer la labor de un club, dirigiéndose, especialmente, al equipo al decir que “habéis colado el mejor gol posible, porque en el césped y tapete verde del estadio de fútbol rodaba todos los domingos una pelota no solo cosida a base de cuero, sino que dicho balón tenía elementos incrustado como la humildad, el sacrificio y el esfuerzo”. Además, no dudo en mostrarse convencido y seguro de que “le volveremos a ver pronto afrontando retos mayores”.

De igual modo, el pregonero ha hecho referencia a sus años de estancia en El Ejido, a la empresa que decidió establecer en este municipio junto a su familis y a los momentos especiales vividos en Almerimar, donde residió, así como sus relaciones con el deporte de base y el fútbol ejidense, destacando en el pregón la figura del desaparecido José Luque.

El carácter de El Ejido, también, ha marcado gran parte del pregón en el que Borbalán ha ensalzado “la capacidad de innovación permanente de su agricultura, la evolución social,  su solidaridad y la cultura como una verdadera herramienta de transformación y metamorfosis social”. Para lo que destacó “el empuje y dinamismo” de los ejidenses, quienes “han sabido crear un porvenir de futuro para toda una sociedad”.

El pregón que, tuvo grandes dosis de originalidad,  ha venido precedido por el saluda del alcalde, Francisco Góngora, quién, también, a través de sus palabras, ha querido elogiar al árbitro internacional y explicar los méritos que han llevado a El Ejido a designarlo como pregonero.  Lo definió como “un ejidense de adopción que, a pesar de contar con una brillante trayectoria profesional que ha traspasado fronteras, no ha dejado de ser esa persona cercana, sencilla y humilde que hemos visto crecer profesionalmente en El Ejido, ciudad con la que mantiene intactos sus vínculos y de la que ha hecho gala en numerosas ocasiones”.

Además, Góngora, quiso aprovechar el saluda de las fiestas para alabar “la cultura del esfuerzo de los ejidenses” y “la implicación” que éstos están teniendo en todos aquellas cambios que está experimentando el recinto y las fiestas patronales en sí. Aludió a que “tenemos por delante cinco días en los que disfrutar de esos momentos de encuentro, festividad, alegría y convivencia”. Y con ello, “convertir, entre todos, esta feria en un punto de encuentro provincial cada año”.

Asimismo, se refirió Góngora a San Isidro Labrador, patrón de los ejidenses, como “el hombre de oración y de Dios, de enormes virtudes, esposo, padre, y agricultor, al que los ejidenses veneramos y nos encomendamos” y, por supuesto, como “una festividad que ha sabido mantener, desde 1.959, ese poso de tradición, pero, al mismo tiempo  evolucionar hasta llegar a la actualidad con una imagen más renovada y moderna”.

Por último, el alcalde quiso invitar a los ejidenses a aparcar las preocupaciones y a disfrutar de estas fiestas patronales que hasta el domingo se vivirán con intensidad en el municipio de El Ejido.