El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, acompañado por la concejala de Educación y Cultura, Julia Ibáñez, ha mantenido una reunión con la delegada territorial de Educación, Francisca Fernández, en la que se han repasado las cuestiones más necesarias y prioritarias en los centros educativos ejidenses, se han analizado actuaciones que ya se están ejecutando y las que están programadas por la Consejería para que se inicien el próximo curso académico, así como otras mejoras que aún quedarían pendientes y en cuya planificación y ejecución se sigue insistiendo desde el Ayuntamiento.
Góngora, que ha calificado el encuentro de “productivo”, ha señalado que “es un gran adelanto que ya para el próximo curso se inicien algunas actuaciones más urgentes que se han venido solicitando en algunos de los centros, pero también debemos seguir insistiendo en que se fije un horizonte temporal para poder tener una planificación de los proyectos que se han de llevar a cabo en todos los centros que tienen carencias, de forma que se puedan ir destinando los recursos necesarios para ponernos al día y cubrir, a corto y medio plazo, todas las insuficiencias existentes, especialmente en cuestión de espacios, en materia de evacuación y accesibilidad”.
La delegada ha manifestado que “a través del Servicio de Planificación de la Delegación se realiza un exhaustivo trabajo de programación de las actuaciones necesarias para atender las necesidades educativas de toda la provincia y, por supuesto, del municipio de El Ejido, tanto en materia de infraestructuras como en dotación de recursos personales y de equipamientos de los centros”.
Entre las medidas más destacadas que se llevarán a cabo próximamente se encuentran la retirada de aulas prefabricadas en los centros CEIP Tierno Galván, San Ignacio de Loyola, Loma de Santo Domingo y Diego Velázquez, con obras de adaptación y ampliación de espacios que se llevarán a cabo este verano, y también la retirada de módulos en los IES Fuentenueva y Santo Domingo; la licitación de las obras en 2017 para la remodelación del CEIP Miguel Servet de Balerma, la ampliación prevista en el IES Murgi y las obras que se ejecutarán este verano para atender las necesidades de escolarización en los IES Francisco Montoya y Santa María del Águila; o, también, la creación de dos nuevas aulas TEA (Trastorno del Espacio Autista) en los centros Loma de Santo Domingo y Teresa de Jesús, donde para ello se llevarán a cabo trabajos para la adaptación de espacios.
Con relación al CEIP Almerimar, se informó que para el próximo curso se procederá a la adaptación de los espacios disponibles en las instalaciones actuales con el fin de dar cabida a las dos nuevas unidades que se incorporarán en el centro educativo, así como que la intención es llevar a cabo la tan necesaria ampliación del centro, para lo cual desde el Ayuntamiento ya se han llevado a cabo todos los trámites necesarios para la cesión de la parcela que la Delegación escogió para ello, y para lo que ha sido necesario realizar un cambio de uso. La delegada informa, a su vez, que “desde Delegación se requiere el envío del comunicado oficial que indique que han solucionado dicho problema para que, en los próximos días se le envíe al Ayuntamiento una comunicación con todos los pasos a seguir para la puesta a disposición oficial del solar”.
En este sentido el alcalde ha vuelto a recordar que desde hace años se puso a disposición de la Consejería una gran bolsa de suelo para este fin o para la construcción del futuro IES que en muy poco tiempo ya será también necesario en la urbanización, cuya población está creciendo a un ritmo muy significativo. De momento, la licitación del proyecto de ampliación se intentará llevar a cabo en 2017, tal y como se ha informado desde la Delegación.
Respecto a la posibilidad de construir un nuevo CEIP en la zona de Ejido Sur para atender las necesidades de escolarización de la zona, el alcalde se comprometió con la Delegada a facilitar también en este caso los terrenos necesarios y, en esta línea, se refirió a la existencia de una bolsa de suelo de 10.000 m2 disponibles para tal fin. La necesidad de ampliación o de construcción de nuevos centros, también, se constató para los casos de Las Norias y Santa María del Águila y para ambos casos se planteó asimismo la disponibilidad de suelo que el Consistorio facilitará a la Junta. Asimismo, la delegada informó también durante el encuentro de la previsión de incluir algunos centros dentro del Plan General Andaluz de retirada del amianto.
De otra parte se abordó la necesidad de retomar el convenio y el concierto con el EEI Virgen del Carmen “que supondría una descongestión para los centros de El Ejido”. Con respecto a esta cuestión, la Delegada señaló que “se han mantenido reuniones con los representantes del centro, en las que se les ha informado del procedimiento y los requisitos para la autorización y para la solicitud posterior de un nuevo convenio en el momento que reúnan dichos requisitos”.
Otra cuestión tratada ha sido la petición de incorporar nuevos ciclos formativos, como el de Hostelería o de Producción Ecológica “muy demandados en nuestra zona”, aclaró el alcalde, al cual se le informó que “para la Consejería de Educación es una prioridad actualizar y ampliar la oferta formativa de FP, especialmente a través de la implantación de nuevos ciclos de FP a mediante enseñanzas en Dual o Alternancia, con acuerdos con empresas del sector”. De hecho, la delegada destaca que “para el curso 2016/2017 se ha aprobado un nuevo ciclo de FP de Grado Superior en el IES Murgi, el ciclo de Desarrollo de Páginas Web”.
El alcalde volvió a mostrar su preocupación con la situación del CEIP Solymar de Matagorda “que necesita de actuaciones muy urgentes”, así como de otros centros como el CEIP Ciavieja, donde a pesar de las necesidades de comedor y de salidas de emergencia y evacuación aún no hay contemplada ninguna actuación por parte de la Consejería. Otro de los asuntos abordados fue el cambio de titularidad del Conservatorio Profesional de Música, centro del que el Ayuntamiento se venía haciendo cargo desde que abriera sus puertas en 2010, pese a no ser competencia municipal, y que con toda probabilidad será asumido por la Junta de Andalucía a partir del momento en el que concluyan todos los trámites entre el Ayuntamiento y la Consejería de Educación.
Servicio de comedor escolar
En el transcurso de la reunión también se analizó la escasez de plazas de comedor que existe en el municipio, donde para el próximo curso un total de 587 solicitudes se han quedado sin poder acceder a este servicio. Góngora ha recordado en este sentido que “se trata de una cuestión sobre la que estamos incidiendo mucho para que se dé una solución, ya que son muchas las familias que, por su situación personal, laboral o por la distancia existente entre el centro educativo y la vivienda, necesitan contar con una plaza de comedor para sus hijos”.
La delegada de Educación manifestó que, “a pesar de ser un servicio complementario y no estrictamente educativo, la Consejería ha venido realizando un enorme esfuerzo presupuestario para ir atendiendo una demanda creciente de las familias en una cuestión de índole social y que continúa trabajando en este sentido”.
Desde la Delegación se ha informado que “se está trabajando ya en una nueva orden en la que se están contemplando nuevos criterios de acreditación en los que se valorarán otros tipos de contratos específicos, como los fijos discontinuos o la bolsa para temporeros, lo cual esperamos que permita que también en los casos de padres y madres que trabajan o familias monoparentales de derecho que lo necesitan puedan acreditar su situación para acceder a este servicio complementario”, señala Góngora, quien, asimismo, ha querido “valorar que la Delegación esté trabajando para intentar que al menos se amplíen las plazas para poder incluir a las 74 solicitudes en lista de espera en las que ambos progenitores hayan acreditado que están trabajando o el único progenitor en caso de familias monoparentales, pero entendiendo que resta mucho por hacer aún para atender la demanda real existente”.
Finalmente, al término de la reunión el alcalde ha vuelto a reiterar su total disposición para colaborar y mantener encuentros de forma más periódica y frecuente con la Delegación “con el fin de que se puedan trasladar todas las necesidades, así como resolver de forma más ágil todos los problemas que surjan a lo largo del curso académico y que, en definitiva, redundan en la calidad de la educación que reciben los alumnos”. “Es muy importante que podamos establecer una comunicación permanente porque todavía muchos centros tienen cuestiones muy acuciantes por resolver”, argumenta Góngora.