El Gobierno local se suma a las muestras de condolencia por la pérdida de Moisés Gómez, un ejidense ejemplar por su gran contribución a la vida cultural y social del municipio

El Gobierno local se suma a las muestras de condolencia por la pérdida de Moisés Gómez, un ejidense ejemplar por su gran contribución a la vida cultural y social del municipio

El gobierno local ha querido sumarse hoy a las numerosas muestras de cariño de la sociedad ejidense a la familia de Moisés Gómez Martínez por su inesperada pérdida a la edad de 71 años. Considerado como un vecino ejemplar y todo un referente durante los últimos 40 años por su importante contribución a la vida cultural y social de la ciudad, Moisés Gómez jugó un papel vital en el desarrollo social y educativo de la ciudad.

Desde el equipo de gobierno, se ha destacado su "enorme calidad humana y carácter afable. Era un vecino muy querido y admirado por su entrega a los demás y por trabajar en pro del progreso y desarrollo del municipio". "Moisés es una de esas personas a las que los ejidenses le debemos mucho, ya que hoy día El Ejido es la ciudad que es, gracias a ciudadanos como él", aseguran. "Una persona que siempre ha hecho gala de valores tan importantes como la constancia, el esfuerzo y la honradez, y que hoy lo hacen merecedor de este reconocimiento público que queremos realizar desde el Ayuntamiento".

De esta manera, la Junta de Gobierno Local ha querido evocar hoy el importante papel que jugó este maestro a lo largo de su trayectoria tanto personal como profesional, ya que ha destacado por ser el impulsor de numerosos proyectos relacionados con el sistema educativo y por estar siempre a la vanguardia en esta materia. Tal es así que participó en la puesta en marcha del Centro de Profesores y del Centro de Educación de Adultos, de la misma manera que destacó por su implicación en la creación de los colegios 'Ramón y Cajal' y 'Diego Velázquez', siendo en este último centro donde ejerció de director durante algunos años.

De igual modo, cabe reseñar su vinculación con el Ayuntamiento a finales de los años 80, donde desempeñó las funciones de asesor y coordinador en temas educativos y donde terminó ejerciendo como jefe de área de Bienestar Social durante toda una legislatura. Fue protagonista activo en la segregación del municipio y brilló por su participación en todos los movimientos sociales y culturales de aquellos años tan trascendentes para El Ejido. Escribió varios libros relacionados con la educación y su tierra natal, Huéneja, y fue autor de numerosos artículos de opinión y estudios sobre el municipio en la última etapa profesional de su vida.

Sin duda, "un vecino de nuestro pueblo con el que siempre estaremos en deuda, ya que ha destacado por una trayectoria cargada de méritos personales y logros profesionales". “Es sin duda una gran pérdida porque Moisés todavía tenía mucho que aportar a este municipio”.