Las obras de ampliación y mejora de la Planta de Transferencia de El Ejido permitirán reducir el coste de transporte de los residuos sólidos urbanos de cinco municipios del Poniente

Las obras de ampliación y mejora de la Planta de Transferencia de El Ejido permitirán reducir el coste de transporte de los residuos sólidos urbanos de cinco municipios del Poniente

Las obras de ampliación y mejora realizadas recientemente en la Planta de Transferencia de El Ejido permitirán seguir optimizando el coste de transporte que supone el trasladar los residuos sólidos urbanos de los municipios de El Ejido, Adra, Balanegra, Berja y Dalías para su tratamiento.

Por tanto, tal y como ha explicado el presidente del Consorcio de Residuos Sólidos del Poniente Almeriense, Francisco Góngora, "se trata de un proyecto que resultaba muy necesario; ya que, a partir de ahora, el traslado de los restos hasta el municipio de Gádor se podrá realizar en caminos de mayor capacidad; lo que supondrá, abaratar los costes de traslado hasta la planta de transferencia".

La actuación realizada, que ha contado con un plazo de ejecución de algo más de cuatro meses, ha consistido en modificar y habilitar la zona actual de acopio temporal de los restos urbanos con la construcción de un muelle de descarga. Estas obras han posibilitado trasladar las instalaciones anteriores de transferencia de los residuos sólidos a un nuevo emplazamiento que, situado a unos 200 metros de distancia de las actuales, permitirá mejorar la recepción y transferencia de los mismos.

Góngora ha recordado durante la visita realizada a las nuevas instalaciones junto a los alcaldes de los municipios a los que la planta presta servicio, miembros del CRP y de la Diputación de Almería, así como de la empresa encargada de la gestión de la planta, que "el nivel freático durante los últimos dos años ha crecido, de manera importante, limitando la capacidad de la planta actual hasta el punto de tener que realizarse la transferencia provisionalmente de estos cinco municipios desde Vícar". A partir de ahora, las instalaciones de la carretera de Matagorda "dispondrán de la capacidad suficiente para realizar las tareas de recepción de los residuos municipales y de acomodo para su posterior traslado y tratamiento".

Es, por tanto, que se trata de "una infraestructura muy necesaria que, con un presupuesto de 368.000 euros, mejorará el servicio que se presta actualmente a una población de más de 130.000 habitantes que genera una producción anual de residuos urbanos de 50.000 toneladas", ha detallado el responsable del CRP para quien resulta vital "ir aumentando la capacidad de las plantas de tratamiento de la provincia al crecimiento demográfico que vienen experimentando los municipios que los conforman, promover la eficiencia, reducir el porcentaje de rechazo y mejorar la gestión".

Pero, para ello, tal y como apunta Góngora, “es crucial que el gobierno autonómico se sume a dichos procesos de modernización, mejora y ampliación que, desde hace tiempo, está impulsando el Consorcio, siendo imprescindible para continuar con ello que la Junta posibilite el acceso a parte de esos fondos europeos que va a recibir la Comunidad Autónoma para éste y otros tipos de actuaciones”.

Por último, recordar que el funcionamiento de la planta es nocturno e ininterrumpido durante todo el año. Y es que diariamente los camiones municipales descargan en la planta los residuos recogidos de los distintos núcleos de población a los que ésta ofrece servicios y posteriormente son transferidos al centro de tratamiento de Gádor.