Además, para combatir el calor sofocante el público podía recurrir a las duchas gratuitas puestas por la organización del festival además de a la propia playa. Todo estaba listo para dar inicio al festival.
Jueves
A Sako Pako, ganadores del concurso de bandas del festival, fueron los encargados de abrir el festival y cargar las pilas de los juerguistas a pesar de las altas temperaturas con sus animados ritmos de rock, punk y ska. Les siguieron los Ciclonautas con su rock urbano, que cedieron el testigo al folk de La M.O.D.A, los burgaleses de moda en la música nacional. Los granadinos Hora Zulu calentaron al público para la noche que llegaba y este le correspondió con una grandísima acogida.
Ya de madrugada salieron los Boikot que dieron un concierto típico sin grandes sorpresas pero que siempre gusta al público. Tocaron temas míticos de la banda como "Inés", "Sin tiempo para respirar", "De espaldas al mundo" o "Korsakov" pero también versionaron temas de otros grupos como "Yo no quiero ser tu amante" del cantante flamenco Junco. Dedicaron palabras a los movimientos sociales y a los refugiados, recordando que se puede ser un juerguista y también tener conciencia social.
Los Narco arrancaron con unos bajos que retumbaban en el tórax del público, despertando lo más salvaje que llevamos dentro. Oscuros, fuertes y violentos, reventaron el escenario con temas como "Dios te odia", "Ambiente Cadáver" o "La hermandad de los muertos" por nombrar algunos temas del bestiario que es la discografía del grupo sevillano. Terminaron la noche los húngaros Bohemian Betyars con su mezcla de folclore de los Cárpatos y música ska y punk.
Viernes
Amaneció en el escenario Ac(g)ústico con los conciertos de La Vallekana Sound Sistem, Ferran Exceso y El Niño de la Hipoteca, acompañados de un buen plato de arroz para sobrevivir a la mañana.
The Buyakers arrancaron la segunda jornada de concierto combatiendo al calor con su rock divertido y animado. Les siguieron Envidia Kotxina que calentaron la tarde con temas como "Malos pensamientos" o "Lady Di, Lady Ño" y avanzando un poco más en su gira de despedida. Continuaron los uruguayos La Vela Puerca y sus ritmos mezcla de rock y ska. A las 21:30 empezaron los salvajes Soziedad Alkoholika levantando polvo entre el público con temas como "Cuando Nada Vale Nada" o "Piedra Contra Tijera", tema que dedicaran a César Straberry cantante de Def Con Dos.
Los míticos The Adicts nos trajeron una ración del más clásico punk inglés. Les siguieron los Gatillazo que presentaban su nuevo trabajo "Cómo Convertirse en Nada", un álbum cargado de rabia contra las injusticias, a lo que nos tiene acostumbrado Evaristo Páramos cagándose en todo lo sagrado y en lo sacrílego, escupiendo furia en temas como "SKK" o "Esclavos del Siglo XXI".
La legendaria banda mexicana Molotov se redimió ante los juerguistas tras cancelar su actuación en la anterior edición con un concierto que será recordado como uno de los mejores del festival. Cerraron la noche los granadinos Sonido Vegetal presentando su nuevo álbum "Verbena Calavera!".
Sábado
El escenario Ac(g)utico se levantó temprano y un poco resacoso con las actuaciones de Poncho K y Kutxi Romero. Los Mafalda abrieron el escenario principal, los del Turia tuvieron que hacer frente al calor con sus ritmos reggaecore, un grupo joven que seguirán dándonos que hablar con letras como las de "En Guerra" o "No Se Vende" . Tras ellos vinieron los rockeros Desakato que nos dejaron algunas de las estampas más brutas del festival. Cerca de las 20:00, con una temperatura más llevadera llegaron Morodo & Okoumé Lions. El rastafari salió al escenario como un iluminado y se hizo de rogar a su público que le respondió sobre todo en sus temas más clásicos y conocidos como "Más Yama", "La Yerba del Rey" o "Babilonia". Los Enemigos, que llegaron como sustitutos de Los Suaves se dieron un baño de masas tras pasar varios años sin visitar la provincia, especialmente su bajista Fino Oyonarte, almeriense. Muchachito y sus rumbas dieron el pistoletazo de salida a una noche que acabó siendo una de las mejores de la historia del festival.
Posiblemente los más esperado del festival, La Raíz saltaron a la palestra a las 1:20, poniendo a todos los juerguistas el pelo de punta con los hermosos versos de "Las miserias de sus crímenes". "Entre Poetas y Presos" es la gira y el disco con los que los valencianos están demostrando ser uno de los grupos con más futuro y fuerza del panorama musical español. Siete mil almas llegaron para cantar y saltar canciones como "Rueda la Corona", "A la sombra de la sierra" o "La hoguera de los continentes". Sin una gran masificación, quedando espacios en los que poder saltar y bailar, el The Juega´s Rock ha quedado como uno de los pocos lugares en los que poder ver a La Raíz desde el público y disfrutarlos.
Si alguien podía hacer frente al dominio de los de Gandía eran los Lendakaris Muertos. Sus letras gamberras e irreverentes sonaron como metralla y los juerguistas recogieron con muchas ganas aquellas balas y trallazos que les llegaban. Los pamplonicas no daban un momento de descanso, encadenando un tema tras otro, obligando al público a vivir en un pogo continuo de empujones y risas escuchando las letras de "Nunca más volverás a aplaudir en un avión", "Húngara Chúngara" o "Urrusolo Sistiaga" (la uno y la dos). Aitor Ibarretxe, cantante de la banda, derramó litros de sudor en el escenario y fiel a su estilo no dudó en acercar el micro al público que se sabía mejor unas canciones que otras.
Zoo fueron los encargados de cerrar esta edición del The Juerga´s Rock, que además fue también el primer concierto en Andalucía de este joven grupo valenciano que además se atreven a cantar en su propia lengua. Tras un principio flojo, la segunda parte del concierto por fin consiguieron romper y sonar como debían, fueron temas como "Aquesta vora", "Esbarzers" o "Carrer de l´amargura" los que mejor sonaron, destacando el trabajo de Marcos Úbeda al trombón. Para el último tema de la noche, "Corbelles", contaron con la colaboración de Pablo, cantante de la Raíz, dando por terminado el festival.
La juerga necesaria
Este verano será recordado como un annus horribilis de los festivales, hasta seis han sido suspendidos en estas fechas, entre ellos el festival de electrónica valenciano Marenostrum, el Territorios Sevilla o el heavy Canteronas Boñar Rock. Más grotesco fue el caso del Kolmerock (Madrid), suspendido ya iniciados los conciertos. Las próximas ediciones del Arenal Sound y Cabo de Plata quedan en el aire por sus desavenencias con el ayuntamiento de Burriana (Castellón) y la Junta de Andalucía respectivamente. Como cualquier otra burbuja, de jabón o inmobiliaria, es inevitable que la de los festivales veraniegos también estalle y que cuando eso ocurra solo los mejor organizados sobrevivan. A pesar de que el The Juerga´s Fest tuvo que competir esta edición con otros festivales como el Shikillo Festival (Candeleda, Ávila) y el Arenal Sound no solo resiste sino que ha seguido creciendo desde su humilde origen hasta esta última edición por la que han pasado casi una treintena de grupos y veinte mil juerguistas convirtiéndose en la mejor edición de su historia.
No sabemos cuánto durará, pero de momento podemos decir que el The Juerga´s Rock Fest tiene un futuro aún prometedor que nos seguirá dando "juerga, mambo y jaleo".
Francisco Lirola