Según ha explicado este viernes en rueda de prensa la edil de Educación, Julia Ibáñez, junto al concejal de Urbanismo, Alberto González, "para este equipo de gobierno la educación es una cuestión crucial; por ello seguiremos insistiendo y trabajando para que el gobierno autonómico asuma sus competencias y obligaciones en esta materia, estableciendo una planificación detallada de las obras que resultan prioritarias de acometer y la financiación necesaria para ello".
"Es lamentable", como remarca la edil municipal, que "a pesar de los constantes escritos, las reivindicaciones no sólo del equipo de gobierno sino de los propios padres, AMPAS, comunidad educativa y el Consejo Escolar, se haya iniciado el curso con los mismos problemas con los acabó en junio". Por tanto, un año sin que la delegada haya visitado el municipio y sus centros, a pesar de las reiteradas invitaciones realizadas por el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, y los propios padres para "buscar, de forma coordinada y global, soluciones a los problemas que afectan a casi 18.000 alumnos entre Infantil, Primaria y Secundaria, repartidos en 52 centros educativos, pasando así un año en blanco en materia educativa", apunta Ibáñez.
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha trasladado en numerosas ocasiones, tanto a través de escritos como de manera personal a través reuniones con los responsables provinciales en esta materia, la situación que presenta el municipio en materia educativa. Una radiografía que deja al descubierto centros y aulas completamente saturados y con unos niveles de ratio que superan el 10%, la existencia de un elevado número de aulas prefabricadas que suponen el 20% de la totalidad de la provincia y la reconversión de espacios comunes en improvisadas clases. A todo ello hay que sumar las ampliaciones en muchos centros, pendientes desde hace décadas, así como la imperiosa necesidad que existe de crear otros nuevos que asuman la fuerte demanda de plazas que se da en la actualidad.
Asimismo, Ibáñez ha denunciado nuevamente que "2.300 alumnos tengan que acudir a clase cada día a cursar sus estudios en centros que no cumplen con la normativa vigente en materia de accesibilidad, evacuación y seguridad contra incendios que carecen de estas medidas de seguridad tan básicas". Una cuestión que, como recuerda, incluso fue puesta en evidencia en agosto del año pasado, por el Defensor del Pueblo Andaluz.
Otros asuntos que preocupan al gobierno local y en el que ha insistido la responsable municipal durante la comparecencia de hoy ha sido la situación que se da en el Servicio de Comedor Escolar que, en el curso pasado, presentó una lista de espera de 624 menores, la situación a la que se enfrentan los alumnos de 10 CEIP del municipio que no disponen de gimnasio o la necesidad de reparar y pavimentar las pistas deportivas de 12 centros. Sin duda, como remarca la responsable municipal, "datos todos ellos de gran envergadura y que justifican, de manera importante, que la Junta hubiese adquirido ya un compromiso firme con esta ciudad y no lo ha hecho", apostilla.
Reuniones, mociones y escritos
El gobierno local mantiene la educación como uno de los ejes principales de su línea política. Por ello, desde hace más de cinco años, viene trabajando de manera intensa y constante para que la administración autonómica corrija la situación que presenta, en la actualidad, la ciudad en esta materia.
En esta línea, cabe recordar las numerosas reuniones que el alcalde ha mantenido con los cuatro delegados de Educación, reflejando las carencias en todos los encuentros, ofreciendo colaboración y coordinación y poniendo a su disposición bolsa de suelo para la construcción de nuevos centros. Asimismo, ha realizado y continúa desarrollando un importante esfuerzo económico para cumplir con las labores de mantenimiento, conservación y vigilancia de los centros que asciende a más de 2,7 millones de euros. Ha llevado a Pleno numerosas mociones en las que se ha instado a la Junta a corregir las deficiencias actuales, a que cumpla con sus obligaciones y se cree una planificación. Y ha atendido y trasladando las demandas de los padres, AMPAS y comunidad escolar y elevando trámites para la cesión, modificado del PGOU cuando ha sido preciso para que se puede llevar a cabo la ampliación del CEIP Almerimar.
En esta línea, Ibáñez ha remarcado que "no hay ni un solo mes que no hayamos realizado llamadas o mandado documentación a la delegación con todas estas peticiones, habiéndose remitido las últimas 35 cartas de forma directa y personal a la delegada de Educación sin contestar".
Bolsa de suelo disponible en Ejido Sur desde 2005
Otro de los asuntos en los que se ha hecho hincapié durante la rueda de prensa, ha sido el hecho de que el gobierno autonómico conocía desde 2005, siendo el actual alcalde de El Ejido concejal de Urbanismo, la existencia de bolsas de suelo en Ejido Sur para la construcción de un nuevo centro. Un hecho que Ibáñez ha ratificado con documento en mano y que deja al descubierto "la intencionalidad política del PSOE, y más concretamente de su portavoz, que utiliza un tema tan sensible como éste como arma arrojadiza para hacer política". Por lo tanto, "si alguien falta a la verdad y lo único que sabe es enredar y desviar la atención, sus motivos tendrá, es el señor Elorrieta".
Y lo ha hecho mostrando documentos que dejan claro que “la Junta de Andalucía tiene constancia de cual es la bolsa de suelo existente y las parcelas para construir un colegio en Ejido Sur, como mínimo, desde 2005 cuando era concejal de Urbanismo el actual alcalde de El Ejido, quién remitió ésta a la delegación”. Además ha vuelto a reiterar la concejala que “las parcelas fueron comunicadas nuevamente en primavera durante los contactos mantenidos entre los técnicos del Ayuntamiento y la delegación y, a posterior, por el alcalde en la reunión que mantuvo con la propia delegada de Educación el pasado mes de julio y, de forma detallada, se ha hecho entrega esta semana en la delegación de la documentación con las parcelas referidas a los centros para Ejido Sur, Las Norias y Santa María del Águila”.
Tras ello, Ibáñez, ha dicho que, a partir de ahora, el Consistorio va a “poner el contador en marcha” para ver si la Junta cumple con las inversiones que precisa El Ejido. Y ha pedido al portavoz del PSOE que aclare “si va a seguir el siendo el ‘escudero’ de la Junta para seguir, tristemente, con esa estrategia de dilatar las inversiones que tienen que venir al municipio de El Ejido por ser justas y necesarias”. Asimismo, le ha preguntado directamente “sí se van a alienar a la Delegación o se van a poner de parte de los padres en este asunto”.
Por último, la concejala ha exigido al PSOE que “no utilicen el tema educativo, que dejen de buscar excusas, de cuestionar el trabajo serio y entregado que se viene realizando y, sobre todo, que aparquen, de una vez por todas, esas cuestiones partidistas que no llevan a ningún sitio”. Por tanto que “dejen de poner palos en las ruedas, porque este equipo de gobierno va a seguir trabajando con seriedad, rigurosidad y lealtad institucional a la administración competente que no es otra que la delegación de Educación”.