El Pleno acuerda solicitar al CEDEX un estudio que proponga soluciones para el aprovechamiento del Acuífero Superior Central como agua de regadío

El Pleno acuerda solicitar al CEDEX un estudio que proponga soluciones para el aprovechamiento del Acuífero Superior Central como agua de regadío

El Pleno del Ayuntamiento de El Ejido ha aprobado, de forma unánime, la moción relativa a la Balsa del Sapo, en cuya exposición de motivos se detallan de forma exhaustiva los antecedentes y la problemática existente en este humedal, así como las medidas y soluciones que se precisa o  podrían poner en marcha.

Se trata de una moción conjunta en la que se ha dado vía libre a varios acuerdos e iniciativas, entre ellas la de dar la autorización al equipo de gobierno para iniciar los contactos con el Centro de Estudios Experimentales de Obras Públicas (CEDEX), adscrito al Ministerio de Fomento, a fin de que éste realice un estudio pormenorizado sobre la posibilidad que hay de aprovechamiento del Acuífero Superior Central como agua para riego. La idea es conseguir que en éste arroje posibles soluciones y que se establezca cuestiones cruciales como las previsiones en torno a la cantidad anual de extracción, la calidad del agua a obtener, el coste de ejecución, el coste de explotación y la viabilidad ambiental.

De igual modo, se va a incidir a la Junta Central de Usuarios del Poniente y a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en la necesidad de que el bombeo de la Balsa del Sapo esté a pleno rendimiento, así como que se hagan públicos los resultados del análisis de la situación actual. Asimismo, a través de ésta también se solicita tanto a Acuamed como a la Agencia de Medio Ambiente la convocatoria de la Comisión de Seguimiento correspondiente a las obras para el túnel de desagüe de la Balsa entre ambos entes administrativos.

El concejal de Agricultura del Ayuntamiento, Manuel Gómez Galera, ha explicado durante la intervención en el pleno que “la situación que presenta la Balsa del Sapo tiene que ver con la gestión de los acuíferos, de manera que tiene sus orígenes en el año 2013, fecha en la que comenzó a funcionar la instalación del bombeo adicional que permite evacuar 500 litros por segundo y que venía a complementar a la ya existente con anterioridad, con capacidad para 180 litros por segundo". La justificación de todo ese proyecto, que alcanzó casi los cinco millones de euros, "era la de evitar la situación que viven actualmente los propietarios de los fincas afectadas, así como de las viviendas y locales que también sufren las consecuencias de la subida del nivel freático".

Por ello, como bien ha explicado Gómez Galera, lo que "pretendemos con esta moción es que ese bombeo funcione a pleno rendimiento". Es más, tal y como ha recordado el edil, "el convenio, que se firmó en su día entre la Junta Central de Usuarios y la Junta de Andalucía, se encuentra aún en vigor y cuenta con una comisión de seguimiento”. Por ello, “instamos desde el Ayuntamiento a que ésta se reúna y nos haga partícipes de la situación actual, ya que el bombeo se encuentra paralizado y son muchas las personas afectadas, en determinados momentos del año, por la crecida de la lámina de agua". A su juicio, “éste resulta muy necesario para reducir, al máximo, el riesgo de que en un futuro vuelvan a producirse inundaciones en sus inmediaciones".

Por último, el concejal ha aprovechado su intervención en el pleno para hacer referencia al nuevo escenario que se dibuja con la puesta en marcha de la desaladora "y es que se podía aprovechar esta agua para regadío mediante la mezcla de los aportes procedentes del humedal y los de la Desaladora en un porcentaje del 40 y 60 por ciento respectivamente”.