Ayuntamiento de El Ejido y Campoejido renuevan su convenio de colaboración para promover acciones destinadas al fomento de la igualdad de género

Ayuntamiento de El Ejido y Campoejido renuevan su convenio de colaboración para promover acciones destinadas al fomento de la igualdad de género

Éste se enmarca dentro de los objetivos del Plan de Igualdad puesto en marcha por el área de Servicios Sociales para avanzar hacia una sociedad más inclusiva.

El Ayuntamiento de El Ejido y la cooperativa agrícola Campoejido han renovado, por segundo año consecutivo, el convenio de colaboración establecido por ambos entes para continuar con ese objetivo de promover acciones y desarrollar actividades en el municipio que permitan fomentar la igualdad de género, así como concienciar a los ejidenses en lo importante que es que avancemos hacia esa sociedad inclusiva dónde todos tengamos las mismas oportunidades.

Esta acción constituye uno de los ejes principales del ‘I Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de El Ejido’, que vio la luz en 2014 en base a la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía. Se trata de un documento que es una herramienta de trabajo con la que se pretende avanzar hacia la igualdad en los derechos entre las mujeres y los hombres y en la que resulta fundamental la implicación de la sociedad en general. Un plan que, como se recordará, cuenta con 70 medidas articuladas en cuatro grandes líneas de actuación, (Eje de Institucionalización y de Sensibilización, Eje de Promoción de la Mujer, Eje de Conciliación y Participación, Eje de Prevención de la Violencia de Género).

Precisamente, en base a esta hoja de ruta se acordó la firma de este acuerdo de colaboración a través del cual se han llevado a cabo numerosas actividades durante el pasado año, siendo, quizás, la más significativa ha sido la realización del documental ‘Cultivando bajo el techo de cristal’, ya que en él se ensalza la contribución que la mujer ha tenido en el desarrollo económico y social de El Ejido y el papel que generaciones enteras han jugado dentro del sector más potente del municipio, la agricultura. Y es que, tal y como se puede visualizar en el trabajo cinematográfico, ha sido el esfuerzo común de hombres y mujeres lo que ha convertido a este municipio en el lo que hoy es; una tierra con muchas oportunidades y referente mundial en agricultura intensiva.

No obstante, consciente de que queda mucho camino que recorrer, el equipo de gobierno, y más concretamente el área de Servicios Sociales, sigue dando pasos para impulsar nuevas acciones que permitan educar en valores a las nuevas generaciones en materia de igualdad, siendo ello clave para alcanzar esa meta final.

La renovación del acuerdo entre SCA Campoejido y el Consistorio hará posible que se vuelvan a poner en marcha a lo largo de 2017 nuevas iniciativas y actividades para promover la concienciación en materia de igualdad de género. Así ha quedado plasmado en el encuentro que el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha mantenido con el presidente del Consejo rector, Cristóbal Martín, así como otros miembros de dicho órgano de la cooperativa ejidense.

El propio Góngora valoraba este hecho como “un gran gesto que pone de manifiesto el compromiso y la implicación de Campoejido con el desarrollo de la ciudad, al colaborar con una cuestión social que es importantísima de cara a nuestras jóvenes generaciones, pues son aportaciones y colaboraciones como ésta las que nos ayudan a seguir adelante en esa educación en valores que creemos vital para una sociedad de futuro”

Tanto es así que el alcalde se ha mostrado tajante al decir que “la igualdad en la educación y de género no sólo es cosa de la administración, sino de todos los ámbitos de la sociedad, siendo aquí el sector empresarial y agroalimentario uno de los pilares claves para cumplir con los retos marcados de acabar con la brecha salarial y las desigualdades que aún perduran”.  Es por ello que ha insistido en que es necesario seguir trabajando por conciliar la vida laboral y familiar. "Y es que, a pesar de ese papel dinamizador de la mujer en la agricultura y al igual que en otros sectores empresariales, aún hay que trabajar para romper el ‘techo de cristal’ que aún impide la igualdad, al cien por cien, entre hombres y mujeres". 

Por último, Góngora Cara ha reconocido que “los ejidenses requieren, como muchas otras civilizaciones, de acciones sólidas que ayuden a fijar esos pilares sobre los que sostener el concepto amplio de paridad para conseguir el objetivo final que es vivir en una sociedad de igualdad plena”. En este sentido, recordó que “desde el propio Consistorio, también, realizando un esfuerzo para favorecer este tipo de acciones en el propio seno de los servicios públicos para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, promover la utilización de un lenguaje no sexista entre el personal del administración local o garantizar el respeto y la observancia del principio de igualdad, introduciendo la perspectiva de género en el trabajo diario”.

En este mismo sentido,  ha explicado el regidor que "los trabajadores del Ayuntamiento ya cuentan con una formación previa en esta materia a través de los cursos que hemos realizado desde la puesta en marcha del Plan para dotarlos de los conocimientos teóricos necesarios y suficientes para que puedan realizar sus funciones públicas desde un enfoque trasversal e incorporen la perspectiva de género en las distintas actuaciones de cada una de las áreas de gestión municipal".

Y todo ello porque entendemos que "como institución pública que somos, tenemos más obligación de dar ejemplo al resto de la sociedad”. De ahí que “hayamos creado y establecido un Plan de Igualdad de Empresa que aplicamos a la vida laboral del Consistorio y a sus organismos autónomos con la finalidad de incorporar la perspectiva de género al funcionamiento interno de todas las áreas de gestión municipal, a la vez que promovemos dentro del tejido empresarial de la ciudad la creación de esta herramienta como un derecho de base para sus propios empleados”.