La Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente y el Distrito Sanitario Poniente de Almería han celebrado hoy las X Jornadas ‘Poniente Investiga’. Este encuentro pone en valor cada año la labor investigadora desarrollada por los profesionales de atención primaria y hospitalaria y su intervención en congresos, jornadas o publicaciones científicas.
Las jornadas han sido inauguradas hoy por el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, José María Martín, quien ha recordado que “gracias a la investigación que año tras año llevan a cabo estos profesionales sanitarios se consiguen avances que siempre repercuten en la mejora de la asistencia y de la calidad de vida de los pacientes, gracias a la implantación de mejores técnicas y de nuevos y más eficaces tratamientos”.
Además, Martín ha expresado su agradecimiento “a todos los profesionales, tanto de la Agencia como del Distrito Poniente, su interés por la mejora continua, así como su dedicación y esfuerzo añadido por compaginar la atención a sus pacientes, con la investigación”.
Organizadas inicialmente por la Unidad de Apoyo a la Investigación de la Agencia Sanitaria Poniente, las Jornadas cuentan desde 2010 con la participación del Distrito Sanitario de atención primaria. El encuentro pretende desde sus inicios dar a conocer tanto a la ciudadanía, como entre sus propios compañeros, la labor investigadora que se realiza tanto en el hospital y en los centros de salud y consultorios de la zona, siempre orientada a la mejora de los resultados y de la atención.
En este décimo aniversario, las jornadas han incluido una conferencia inaugural bajo el título “Y a pesar de todo… investigo”, a cargo del Dr. Joaquín Salas Coronas, responsable de la Unidad de Medicina Tropical del Hospital de Poniente, en la que ha compartido su trayectoria dentro de la Unidad de Medina Tropical, desde que se inició en la investigación, cómo ha sido el camino, el resultado obtenido a través de publicaciones, proyectos, colaboraciones con otros centros sanitarios y de investigación, participaciones en redes, etc.
A continuación se han desarrollado cinco talleres simultáneos, sobre la búsqueda bibliográfica, los recursos electrónicos en la medicina basada en la evidencia, los recursos de ‘Salud 2.0’, la preparación de comunicaciones científicas y posters para su presentación en congresos y jornadas, y sobre claves de metodología en investigación.
Las jornadas han contado con un alto índice de participación científica, ya que se han presentado más de 150 pósters, de los cuales se han expuesto 120 en las dependencias en las que se ha llevado a cabo la actividad formativa, y se ha realizado la sesión de defensa de los mismos, en la que una selección de cinco de los autores que han realizado estos trabajos han explicado en qué ha consistido su investigación.