El año no ha podido comenzar de mejor manera para todas las hortalizas en general, ya que han registrado un incremento de precio en el final de la segunda semana de enero, en comparación con los primeros días de 2017. Pero, sin embargo, la palma se la lleva, sin lugar a duda, el calabacín, que está arrojando cifras inmejorables en los últimos días. De hecho, en la pizarra de la Alhóndiga La Unión del viernes, 13 de enero, el calabacín fino ha registrado un precio medio por kilo de 4,02 euros, 1,10 euros más que la semana anterior. Y es que, como explica el Observatorio de Precios de la Junta de Andalucía, esto se puede deber a los problemas de virus, que se mantienen controlados, aunque este hecho afecta a que esta campaña los volúmenes estén más ajustados, unido a las bajas temperaturas, lo que provoca que se vean superados por la demanda de producto. Las previsiones climatológicas, que informan que las bajas temperaturas continuarán en los próximos días, llevan a prever que estas cotizaciones, ni mucho menos, descenderán, sino que se espera que, como mínimo, se mantengan. Igualmente, en el caso del calabacín gordo, su precio medio ronda también los 4 euros, ya que el valor registrado en La Unión este viernes 13 ha sido de 3,90 euros el kilo.
Situación similar es la que está disfrutando la berenjena en estas dos primeras semanas de 2017, sobre todo, estos últimos días de semana. Y es que, en el caso de la larga, su precio medio ha sido de 3,56 euros en la Alhóndiga La Unión, este viernes día 13. Según el Observatorio de Precios de la Junta, con las temperaturas de estas semanas, los volúmenes continúan comedidos y el engorde del fruto continúa ralentizado, lo que genera un precio elevado para el agricultor. Por su parte, la tipo rayada termina la segunda semana del año con un valor medio de 2,97 euros.
El resto de productos también están de enhorabuena estos días, puesto que, en el caso del pepino su precio vuelve a subir en comparación con la bajada que registró la semana anterior. Así las cosas, en La Unión, el valor medio del tipo Almería ha sido de 0,90 euros, mientras que el francés ha superado los 1,20 euros el kilo y el negro corto ha llegado a rozar los 1,70 euros el kilo, de media. Lo mismo ha ocurrido con los distintos tipos de tomate, ya que tanto daniela, como pera y ramo vuelven a incrementar su cotización en estos días, siendo el daniela el mejor posicionado en las pizarras al rozar los 1,40 euros el kilo, seguido del ramo (1,35 euros) y el pera (1,03).
En lo que respecta a los pimientos, todos los tipos han subido de precio a excepción del California verde, que desciendo 0,07 euros el kilo si se comparan las pizarras del día 13 de enero con las del pasado día 7, cuando su valor llegó al euro el kilo. El resto, tanto California como lamuyo amarillo son los que mejor situación económica presentan, ya que superan, ambos, los dos euros el kilo, seguidos del lamuyo y California rojo, cuyos precios oscilan entre los 1,54 y los 1,84 euros. Los italianos, aunque tienen una buena cotización, están por detrás del resto y cotizan entre los 1,20 y 1,30 euros de media.
Finalmente, las judías también están dejando cifras para el recuerdo estos días pasados. La mejor colocado en estos momentos es la perona larga, que supera los seis euros, mientras que la helda roza los 4,80 euros el kilo en la pizarra de La Unión el viernes día 13. Le siguen la perona roja y la emerite, cuyos valores se sitúan entre los 2,39 y los 2,59 euros el kilo.
D-CERCA