Participación Ciudadana abre el mundo del cómic y el diseño de sus personajes a los ejidenses a través de un taller formativo

Participación Ciudadana abre el mundo del cómic y el diseño de sus personajes a los ejidenses a través de un taller formativo

La Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de El Ejido abrirá el mundo del cómic y el diseño de sus personajes a los ejidenses a través de la realización de un taller formativo que se llevará a cabo el próximo 8 de marzo, de cinco a siete de la tarde, en el aulario de la Casa del Deporte.

Esta actividad, que se encuentra incluida dentro del Programa Formativo de esta área, es totalmente gratuita y tiene como finalidad realizar un interesante repaso por los distintos tipos de cómic que existen como es el bélico, de aventuras, humorístico, fantástico, de terror o costumbrista. Asimismo, se enseñará a los participantes a elaborar historias con viñetas, mostrar los materiales y herramientas que emplean en la confección de un cómic, la manera en que se crean los personajes y la estructura básica del cuerpo humano, además del dibujo de la cara y los motivos que se emplean para otorgarle expresividad. El taller tendrá como colofón la realización de un ejemplo práctico por parte de los alumnos de todo lo aprendido durante el mismo con el diseño de una tira cómica.

Éste contará con la colaboración de la Asociación Cultural Diablo que será también quien se encargue de impartirlo. Además la actividad tendrá como colofón la ponencia del experto en esta materia y dibujante Víctor José Cara Rodríguez, quien ofrecerá una interesante charla sobre los orígenes y evolución de un género que, cada día, cuenta con un mayor número de seguidores y aficionados en el municipio.

Cabe recordar que el cómic es una narración rápida en la que los acontecimientos suceden con gran celeridad y las descripciones se hacen a través de las imágenes. En ellos, se utiliza el lenguaje coloquial como titubeos, expresiones populares, frases interrumpidas, sustitución de palabras por textos. Este género utiliza recursos humorísticos a través de nombres, imágenes, comparaciones, ironías, hipérboles, equivocaciones, afirmaciones en son de burla. El autor de un cómic organiza la historia que quiere contar distribuyéndola en una serie de espacios o recuadros llamados viñetas.  El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o bocadillo que sirve para integrar en la viñeta el discurso o pensamiento de los personajes y el texto del narrador. La forma de los bocadillos depende de la intencionalidad del contenido.

Los interesados en participar en este taller deberán de darse prisa para formalizar sus inscripciones, ya que cuenta con plazas limitadas. Éstas se podrán realizar tanto presencialmente en el Centro Asociativo Municipal como a través del número de teléfono 950-541026.

Recordar que este taller se encuentra incluido dentro del Programa Formativo de Participación Ciudadana para el curso 2016-17 que incluye más de una decena de propuestas hasta el próximo mes de mayo. Una iniciativa municipal que cuenta con un gran éxito de participación en todas las propuestas que desarrolla como ha sido el caso de la charla celebrada recientemente sobre patrimonio local en la que se ha analizado la importancia del legado histórico como un recurso social y económico más del municipio.

A través de esta acción formativa, se ha pretendido proporcionar a los alumnos participantes los conocimientos teóricos e instrumentos prácticos necesarios para entender la importancia de la herencia histórica, arqueológica y patrimonial del municipio, su puesta en valor  y la elección de criterios públicos y sociales adecuados de intervención en proyectos, técnicas y estrategias generales.

El programa va a continuar hasta el mes de mayo con otro tipo de acciones relacionadas con 'El empadronamiento: definición, requisitos y documentación' (22 de marzo), taller 'Antiestrés: técnicas de relajación y risoterapia' (5 de abril), manejo de Facebook (19 de abril), e 'Instalación y uso de Dropvox' (10 mayo).

Recordar que estos cursos y talleres constituyen una excelente herramienta para la adquisición  de determinados conocimientos relacionados con las técnicas y habilidades informáticas,  el uso de Internet, el aprendizaje de nuevas técnicas y la ampliación de conocimientos en materia de organización de eventos.