El Consorcio de Transporte de Almería adecua la parada del Hospital de Poniente en El Ejido para hacerla más accesible

El Consorcio de Transporte de Almería adecua la parada del Hospital de Poniente en El Ejido para hacerla más accesible

La actuación contempla la instalación de dos nuevas marquesinas adaptadas a personas con movilidad reducida e invidentes. 

El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Almería, órgano impulsado por la Junta de Andalucía con la participación de la Diputación Provincial y un total de 18 municipios del entorno metropolitano de la capital, está adecuando una nueva parada en el ámbito del Hospital de Poniente, en El Ejido, en la que se instalarán dos nuevas marquesinas totalmente adaptadas tanto para personas con movilidad reducida como para viajeros invidentes.

A este respecto, el delegado de Fomento y Vivienda en Almería, Joaquín Jiménez, ha destacado que “este equipamiento accesible responde al objetivo del ente metropolitano de avanzar en la accesibilidad y en la mejora de la calidad del servicio de transporte público de viajeros por carretera principalmente pensando en el traslado de viajeros con determinadas dificultades de movilidad a los centros hospitalarios”. En ese sentido, ha incidido en que “esta iniciativa coincide con el objetivo de la Junta de hacer cada vez más accesible el servicio público de transporte al colectivo de personas con movilidad reducida o que padecen algún otro tipo de discapacidad, a quienes debemos facilitarle la movilidad en su vida diaria a través de instalaciones que permitan, por un lado, un acceso adecuado a los autobuses y, por otro, un tiempo de espera en condiciones de confortabilidad".

La inversión prevista se cifra en 35.000 euros, de los que más de 24.000 irán destinados a las obras de acondicionamiento del nuevo espacio de parada y el resto a la adquisición de los nuevos refugios para viajeros, mobiliario urbano que cumplirá con las exigencias del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, al incorporar una serie de piezas que complementan la ley de accesibilidad para los diferentes colectivos.

De esta forma, las nuevas marquesinas contarán con más superficie en los cerramientos de vidrio, aumentando la visibilidad dentro del espacio. Además incorporarán nuevos elementos de sustentación a los pilares, que permitirán que el banco con respaldo y el apoyo isquiático se fijen a la estructura de forma suspendida; bandas bicolores de visualización de los cristales, un dispositivo de localización y un equipo de información audiovisual adaptado para personas con problemas de visión. Asimismo, según ha explicado Jiménez, “con la adaptación de este nuevo espacio se consigue acercar los autobuses a la entrada al complejo hospitalario más de 120 metros con el consiguiente beneficio para aquellos viajeros con mayor dificultad para desplazarse”. Con la habilitación de esta nueva parada, el consorcio suprimirá el actual punto de parada, ubicado en los aledaños del aparcamiento del Hospital, espacio que se encontraba muy expuesto a las inclemencias climatológicas, principalmente a los fuertes vientos que azotan al complejo.

El delegado ha añadido que “esta medida viene a sumarse a los nuevos autobuses adaptados para las líneas de Roquetas de Mar que fueron presentados el pasado mes de febrero, así como al proceso de mejora y acondicionamiento de paradas en el área metropolitana, en el que el ente consorcial invirtió el pasado ejercicio un total de 58.063 euros con la instalación de 17 nuevas marquesinas. A esto hay que añadir las inversiones de reparación y mantenimiento de refugios de transporte previstos para el primer semestre de este año, que asciende a 5.221 euros.

La red de los nueve consorcios de transportes, que opera en las ocho capitales de provincia además de en el Campo de Gibraltar, ha acumulado en los dos primeros meses del año una demanda de 9,54 millones de viajeros a través de la red de medios de transportes que los integran. El usuario de la tarjeta única de transporte también ha crecido, situándose en casi 1,5 millones de unidades en vigor, de las que más de 60.000 han sido adquiridas en el área metropolitana de Almería, datos que suponen un incremento del viajero recurrente en torno al 11%.