La Ordenanza Reguladora de Tenencia de Animales mejorará la limpieza de la vía pública y garantizará la protección animal

La Ordenanza Reguladora de Tenencia de Animales mejorará la limpieza de la vía pública y garantizará la protección animal

El Pleno ha dado luz verde a la modificación de un total de 21 puntos de un texto con el que se pretende incidir en las obligaciones que conlleva tener un animal de compañía.

El Pleno del Ayuntamiento de El Ejido ha dado hoy luz verde a la aprobación inicial de la modificación de un total de 21 artículos de la Ordenanza Reguladora de la Tenencia de Animales con la que se pretende mejorar la limpieza de la vía pública y garantizar el bienestar y protección de los animales de compañía. Se trata, por tanto, de una importante herramienta de gestión que viene a incidir en las obligaciones que conlleva la tenencia responsable de mascotas, al tiempo que mejorar la convivencia y garantizar la calidad de vida tanto de los ejidenses en general como de estos animales.

En esta línea, la concejala de Turismo, Comercio, Sanidad y Consumo, Luisa Barranco, ha explicado que "con los cambios realizados en el marco de este texto, se avanza en aspectos tan importantes como la regulación de la utilización de los espacios públicos para el esparcimiento y recreo de los animales de compañía, concretamente los Parques Caninos, además de la adaptación de la misma a la nueva Ley de Procedimiento Administrativo. De igual modo, ésta permitirá ejercer un mayor control sobre los dueños que no recojan los excrementos de sus canes de cara a mejorar las condiciones higiénico-sanitarias de nuestras vías públicas, concienciándoles sobre la necesidad de desarrollar un comportamiento cívico".

Para ello, la creación de un Banco de ADN jugará un papel vital, ya que permitirá localizar a los propietarios a fin de "tratar de acabar tanto con el malestar que generan a los vecinos las deposiciones en las calles, plazas y parques como con el consecuente riesgo que ello supone para la salud". La responsable municipal ha insistido en que "esta Ordenanza no tiene un carácter sancionador, aunque bien es cierto que se amplía el catálogo de infracciones leves, sino que lo que persigue es incidir en la tenencia responsable, mejorar la limpieza de la ciudad, luchar contra el maltrato y el abandono, velando de esta manera por su protección".

Barranco ha remarcado "la importancia de crear un censo con el perfil genético de los canes, de cara, también, a seguir el rastro de camadas y perros robados o abandonados a los que los propietarios hayan podido quitar el microchip que les identifica". De esta forma, la edil ha insistido en que éste constituye una vía más para garantizar, asimismo, que todas aquellas personas con animales de compañía a su cargo asuman las obligaciones y competencias que ello conlleva; es decir, que sus animales dispongan de la conveniente cartilla de vacunación y que ésta permanezca al día, de manera que éstos estén bien cuidados y atendidos, así como que cuenten con microchip identificativo y huella genética para su pronta localización en caso de que fuera necesario".

Barranco, durante el Pleno, ha incidido en los buenos resultados que se están obteniendo en otras ciudades españolas de la aplicación de esta normativa y, en esta línea, se ha referido a poblaciones como Xátiva en Valencia que, tras un año de su puesta en vigor, ha conseguido disminuir en hasta un 80 % las deposiciones de los perros en la calle, consiguiendo así "un importante efecto disuasorio", ha concretado.

La concejala ha recordado que "el municipio cuenta con más de 17.000 perros censados y que, por tanto, se hacía imprescindible adaptar el texto de la Ordenanza a las necesidades y exigencias actuales". Es más, tal y como ha remarcado la responsable municipal, "su aplicación supondrá un ahorro anual en limpieza a las arcas municipales de más de 148.000 euros, una importante cuantía que podría destinarse  a otras cosas".

Por último, ha subrayado que "son muchas las campañas de sensibilización sobre la tenencia responsable de animales que se llevan a cabo tanto entre la población en general como de manera particular entre los escolares de cara a sentar las bases éticas desde la infancia con la finalidad de erradicar determinados comportamientos que resultan incívicos".