Durante su intervención, la edil municipal quiso hacer hincapié en que "éstas representan un importante recurso municipal que ofrece un espacio formativo, de información y reflexión dirigido a padres y a madres, sobre aspectos relacionados con las funciones parentales". En esta línea, Mira explicó que "se convierten en una herramienta vital de apoyo a las familias con menores para que éstas puedan desarrollar adecuadamente sus funciones educativas y socializadoras y superar situaciones de necesidad y riesgo social".
Asimismo remarcó la gran implicación y compromiso manifiesto por los padres que "mostráis una gran preocupación por la educación de vuestros hijos y esa inquietud la manifestáis acudiendo a estas Escuelas y mostrando un gran interés por aquellos asuntos que más os preocupan". Y es que, como bien remarcó, "representan una apuesta por la educación y ésta es precisamente la clave del futuro de cualquier sociedad ya que, de ella, depende el avance, desarrollo y la igualdad de oportunidades".
Las Escuelas de Padres y Madres, que han sido premiadas por la Federación Española de Municipios y Provincias en la categoría de Prevención Familiar y el reconocimiento público de FAPACE, se encuentran incluidas dentro del Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias que realiza durante todo el año un importante trabajo de prevención con los alumnos de los diferentes colegios e IES del municipio y dentro del que también se llevan a cabo campañas, charlas formativas y se trabaja con las autoescuelas de la zona en la prevención del alcohol y otras drogas ante la conducción.
La responsable municipal quiso mostrar, también, su agradecimiento a las AMPA's del municipio y a las direcciones de los distintos centros educativos en los que las Escuelas se llevan a cabo. De igual manera, incidió en la diversidad y amplitud del temario que se imparte. En esta línea, dijo que "este año, han sido un total de 30 las materias diferentes que se han desarrollado, relacionadas con temas muy demandados por los propios padres como las redes sociales, la sexualidad, la afectividad o la educación emocional".
Es por ello que desde el gobierno local se pone en marcha, cada año, este programa con la finalidad de propiciar espacios de reflexión sobre situaciones cotidianas y criterios básicos de funcionamiento del grupo familiar, de análisis de las diferentes etapas que recorre una familia en su ciclo vital, de vehículo para favorecer la comunicación en el grupo familiar y como promoción del conocimiento de las características evolutivas y necesidades del niño. Además, con éste se dota a los padres y madres de recursos y habilidades que posibilitan un crecimiento integral de los hijos y del grupo familiar y promueven la participación consciente y activa de los miembros del grupo.