El Consistorio, en su apuesta firme por llevar a cabo una completa modernización de las redes de saneamiento, abastecimiento y riego del municipio que se encuentran obsoletas, ha aprobado una inversión inicial de 214.204 euros con el objetivo de ampliar la capacidad, adaptar éstas a los crecimientos poblaciones de la ciudad y, por supuesto, dotar de nuevos equipamientos y sistemas avanzados a la red que permitan una mayor eficiencia y ahorro. Es decir, resolver los problemas de sectorización, antigüedad y colapso que sufren las redes, así como las consecuencias que ello ocasiona de pérdidas de presión, fugas y el propio rendimiento del servicio.
Estas inversiones, que están enmarcadas dentro del Plan Director de Infraestructuras de Abastecimiento, Saneamiento y Riego, se centrarán en esta ocasión en los núcleos poblacionales de Balerma, Las Norias, Santa María del Águila, Almerimar y Guardias Viejas. En total, han sido tres los proyectos aprobados recientemente por la Junta de Gobierno Local.
La obra de mayor calado y cuantía económica servirá para acometer la primera fase de la ampliación de la Estación de Bombeo de Agua Residuales (EBAR) mediante la renovación de las bombas de impulsión de Puerta del Sol y Miramar de Balerma, así como las correspondientes a los barrios Berenguel y calle Fresal en Las Norias de Daza. Otra de las zonas incluidas dentro de este proyecto es la urbanización de Almerimar que verá modernizado los sistemas del sector II, Plaza del Tiburón, Dársena Conde de Barcelona, Edificio Jaleo y Ejidobeach y, por último, las existentes en Santa María del Águila. A todas ellas se les dotará de nuevos sistemas para ofrecer un servicio de calidad gracias a esas bombas anti atranque que, con una mayor capacidad de bombeo, facilitarán la expulsión de aguas residuales, evitando su estancamiento y los malos olores. Se trata de una reivindicación histórica de los ejidenses que ahora será atendida a través de este esfuerzo inversor cifrado en 118.625,48 euros.
Con un presupuesto de 50.499,04 euros saldrá a licitación, también, el proyecto de renovación del colector de saneamiento de Guardia Viejas, el cual se encuentra en un estado muy deteriorado, por lo que precisa de esta intervención inmediata. A través de esta actuación se procederá a la sustitución del tramo de red de aproximadamente unos 100 metros de longitud que, en la actualidad, presta servicio a unas 40 viviendas de Matagorda. Éstas venían sobrecargando la existente en Guardias Viejas y, por lo tanto, ocasionando molestias a los vecinos de esta zona costera.
Por último, también, ha visto la luz el proyecto de mejora del abastecimiento en las calles Granados, Maestro Rodrigo, Chapí, Vicente López, Cura Ibáñez y Jacinto Guerrero, estando todas ellas ubicadas en el barrio de Venta Carmona del núcleo de población de Santa María del Águila. Es, sin duda, una actuación prioritaria; ya que, en la actualidad, esta red de polietileno ha sufrido numerosas averías debido ante un material poco resistente y adecuado a la demanda o uso de la red. Esta actuación, cuyo importe asciende a los 45.080 euros, contempla igualmente la dotación de un nuevo ramal de saneamiento y la reposición del propio pavimento.
Erradicar filtraciones
El alcalde, Francisco Góngora, considera estas obras “cruciales para el desarrollo del municipio, ya que atenderán las demandas, tanto actuales como de futuro, de una población en lo que a infraestructuras de saneamiento se refiere”. De hecho, “todas las actuaciones previstas en el Plan Director se han dimensionado para el horizonte del año 2045 y con previsiones de consumo de una población de algo más de 210.000 habitantes que es más del doble de la actual”. Con ello, “conseguimos preparar la ciudad y, sobre todo, anticiparnos a las necesidades de un municipio que destaca en la provincia por su constante crecimiento y su dinamismo, por lo que no tenía mucho sentido que no afrontásemos esta inversión que, a pesar de suponer un gran esfuerzo económico, vendrá a solventar los problemas endémicos que sufren nuestra ciudad”.
También ha querido Góngora apuntar “al ahorro económico y la eficiencia que lleva aparejado en sí estas obras, puesto que la mejora del rendimiento y esa capacidad que se dará a la red hará posible que se reduzca el coste que va a suponer para el Ayuntamiento en 2018 la compra de ese 30% de agua que se nos suministrará de la desaladora gestionada por ACUAMED y que de no solventar, como vamos a hacer, se podría ir al doble como consecuencia de esas permeabilidades”.
Aquí ha querido el alcalde poner el acento al asegurar que “las filtraciones eran una de nuestras mayores preocupaciones y una de cuestiones que, con mayor urgencia, marcamos como uno de los ejes de trabajo de este Plan pues, según los técnicos, estás han llegado a alcanzar el 37,7 % de filtrado, lo que trae consigo directamente mayores extracciones del acuífero y nuevas averías en la propia red”. Entendíamos pues que “debíamos encarar cuanto antes esta situación”.
Por último, el regidor ha reincidido “en la importancia global de ese centenar de proyectos que contempla el Plan Director de Infraestructuras que, tal y como anunciamos ponemos en marcha ahora, con estas obras que son las primeras que se ejecutarán en base a esa planificación establecida bajo criterios técnicos, ya que hemos priorizado todas ellas para acometerlas a corto, medio y largo plazo con el fin de dotar a El Ejido de unas óptimas arterias de abastecimiento que modernizarán una red que garantizará un buen servicio del agua en toda la ciudad”. Es más, según las previsiones de los técnicos y de los estudios diagnósticos realizados, dicho Plan posibilitará un ahorro anual de 1.329.602 metros cúbicos de agua que, en cifras económicas, vendría a ser algo más de 700.000 euros.
Recordar que el Plan Director de Infraestructuras de Abastecimiento, Saneamiento y Riego determina un programa de actuaciones, las cuales han sido valoradas y desglosadas por fases para ser desarrolladas de forma priorizada en base a su urgencia o demanda social. Asimismo, también, establece cuadros de inversiones con aquellos proyectos que les corresponden financiar tanto a la empresa Aguas de El Ejido como a las distintas administraciones, Estado, Junta o Ayuntamiento, y aquellos promotores privados que tienen previstos desarrollos urbanísticos.