Un 'Árbol de los Deseos' en el que se han plasmado mensajes de apoyo a las víctimas de violencia de género y el encendido de velas por cada una de las 28 mujeres y 6 menores que, en lo que va de año, han perdido la vida a manos de sus agresores han servido como acto reivindicativo para expresar el rechazo más absoluto hacia lo que la concejala de Servicios Sociales y Mujer, Delia Mira, ha definido como "terrorismo machista".
De esta manera, El Ejido, como ciudad adherida a la Red de Municipios Libres de Trata, se ha sumado a las actividades que se están realizando hoy en distintos ayuntamientos de España porque, tal y como ha manifestado la edil, "entendemos que no sólo debemos denunciar este tipo de situaciones en torno al 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, sino que es necesario y fundamental hacerlo también durante todo el año; ya que, desgraciadamente, son muchas las mujeres que siguen muriendo a manos de sus parejas".
Esta convocatoria ha reunido en el Patio de Luces del Ayuntamiento tanto a grupos políticos como a colectivos sociales y ciudadanos que han alzado su voz para que se ponga fin a este tipo de violaciones de los derechos humanos y es que "días como éste sirven para demostrar nuestro respaldo más unánime a las víctimas. Estamos a vuestro lado en esa lucha y que, sepáis, que siempre hay una salida", ha expresado la responsable municipal durante la celebración de este acto.
Mira ha sido la encargada de leer un manifiesto en el que ha quedado más que patente que la violencia de género constituye "un grave problema social que afecta a la ciudadanía en su totalidad". Y en este sentido, ha dicho que "somos responsables de promover cambios en esta sociedad para conseguir otra más justa y equitativa, donde las mujeres no tengamos que sufrir la crueldad de la violencia contra nosotras por el simple hecho de haber nacido mujeres".
La edil ha apelado a la necesidad de que todas las administraciones públicas y la sociedad en general se impliquen en la erradicación de esta lacra social ya que "no se trata de un delito invisible sino que produce rechazo colectivo y una evidente alarma social". Es por ello que haya enfatizado en que "es el momento de levantar la voz y decir basta, el momento de exigir medidas eficaces para la protección de las mujeres para que termine esta lacra social que a todos nos afecta".
La clave, según ha expresado Mira durante la lectura del escrito, "es trabajar activamente por la igualdad de género para conseguir así una sociedad libre de este tipo de agresiones", ya que, para la concejala, "se trata de una emergencia social que no puede esperar más".