“Me siento un privilegiado por vivir los años más importantes de El Ejido”

“Me siento un privilegiado por vivir los años más importantes de El Ejido”

El doctor José María Sánchez no oculta su entusiasmo por su elección como pregonero de las fiestas de San Isidro este año. “Estoy muy agradecido”, afirma, sobre todo teniendo en cuenta que es “un ejidense de toda la vida”.
Su afición al deporte y su experiencia en Medicina Deportiva lo han llevado durante muchos años a colaborar con diferentes clubes del municipio; sin embargo, Sánchez insiste en que, “sobre todo, me siento médico”.
Pregunta.-  El Ayuntamiento de El Ejido le ha elegido este año como pregonero de las fiestas de San Isidro. ¿Qué sintió cuando se lo comunicaron?
Respuesta.- Es bonito, es una satisfacción y más siendo un ejidense de toda la vida, que conoces más o menos la historia del pueblo y de todas sus transformaciones. Estoy muy agradecido.

P.- Decía el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, que usted representa a la perfección el verdadero espíritu del ejidense. ¿Qué le parecen estas palabras?
R.- Puede ser, por el trabajo y todos esos detalles que caracterizan al ejidense, como la afabilidad... Puede ser.

P.- Hacía referencia a la transformación del municipio. ¿Cómo la vivió?
R.- Muy intensamente. La mía es una generación que empieza a ser madura pero que, lógicamente, no deja de ser relativamente joven en la historia de este pueblo, que también es corta. Me siento un privilegiado por haber vivido, por así decirlo, los años más importantes de la historia de este pueblo.

P.- Como experto en medicina deportiva, durante toda su trayectoria ha colaborado en varias ocasiones con distintos clubes deportivos del municipio, ¿no es así?
R.- Yo soy médico generalista, si quiere, por decirlo de alguna manera, soy de aquellos médicos de pueblo con una medicina integrada. Entonces, se puede decir que soy experto en medicina deportiva desde la atención primaria, soy un experto en traumatología desde la atención primaria y soy un experto en cardiología y algunas otras especialidades, pero siempre desde la atención primaria. Pero sobre todo me siento médico. Es cierto que he tenido la ocasión de ayudar con mis conocimientos a los clubes deportivos de El Ejido, en este caso al Polideportivo Ejido, donde fui, incluso, jugador juvenil, al CD El Ejido ahora, he estado muy vinculado al equipo de baloncesto... Quizás también por mi condición de deportista, siempre he estado muy relacionado con el deporte.

P.- El Ejido en sí es un pueblo joven y, demográficamente, también lo es, tiene una media de edad muy baja. ¿Qué cree que le aporta esto?
R.- Como bien ha dicho, El Ejido es un pueblo joven en todas sus dimensiones, lo es en su historia y lo es demográficamente. Y yo creo que hay una tendencia a mantener eso porque, aunque las poblaciones envejecen, este pueblo tiene unas características que lo hacen diferente: la constante inmigración, la constante unión y formación de familias jóvenes.

P.- Le han precedido como pregoneros personas muy ligadas también al mundo del deporte, como son David Fernández Borbalán o Paulino Granero. ¿Cómo se siente al situarse entre ellos?
R.- Yo creo que los pregoneros son, sobre todo, personas conocidas y los que me han precedido, verdaderamente, son muy conocidos. Sin embargo, conocer la historia de este pueblo no está relacionado con que seas muy conocido, hay algunos otros factores que lo determinan también. El haber nacido aquí, el haber estado muy vinculado con todas las condiciones, quizás te dé experiencia en muchas cosas. Ha habido buenísimos pregoneros y muy bien nombrados todos y creo que también ha habido grandes pregones como el de Ángel Acién en 2013, también lo fue en un momento determinado el del recientemente fallecido director del IES Santo Domingo, Juan Manuel Llerena, o el de gente de la agricultura como Lola Gómez o Juan Antonio Díaz Planelles.

P.- ¿Cómo le gustaría ver El Ejido dentro de 20 años?
R.- A mí me gustaría que El Ejido, que ha evolucionado económicamente muy bien y también en otros muchos aspectos, siguiera evolucionando en ese sentido. También me gustaría recalcar su evolución humana, que es muy importante; creo que las sociedades tenemos que prepararnos para muchas cosas, tenemos que entender el mundo de una forma universal, y yo creo que El Ejido tiene capacidad para seguir avanzando en este sentido. El Ejido es, además, líder en un producto agrícola de primerísima calidad y esto es una cosa que tenemos que contar y, entre todos, cuidar para seguir cultivando esas hortalizas de primera calidad; no podemos bajar la guardia, eso nos ha mantenido y nos ha hecho grandes. Junto con esto, tenemos que seguir siendo un pueblo que forme seres humanos solidarios y preparados en muchos campos.


Isabel Fernández