Más de un centenar de empresarios, aseguradoras y agricultores participan en la jornada de sensibilización sobre Agroseguros

Más de un centenar de empresarios, aseguradoras y agricultores participan en la jornada de sensibilización sobre Agroseguros

Más de un centenar de personas entre empresarios, organizaciones agrarias, aseguradoras y agricultores se dieron ayer cita en la Sala B para participar en la jornada sobre 'Seguros de Explotaciones de hortalizas bajo cubiertas' con la que se pretendió informar y sensibilizar sobre la importancia que tiene para la agricultura el contar con seguros que garanticen la cosecha ante posibles situaciones de pérdida por causas medioambientales o enfermedades propias de los cultivos.

Organizadas por el Ayuntamiento de El Ejido, la empresa Mapfre y Agroseguros; contó con la asistencia del concejal de Agricultura del Consistorio, Manuel Gómez Galera,  el director Territorial de Andalucía Oriental de Mapfre; José María Alonso de Lomas; la técnico de Apoyo a la DT Agroseguros, Aurora Ladrón de Guevara, así como con el responsable de Agroseguros de la zona Sur, José Javier Pérez, y numerosos público.
El edil municipal quiso agradecer, en primer lugar, "la colaboración prestada por tanto por Mapfre como por Agroseguros para la realización de esta interesante jornada que ha servido para informar y debatir sobre la importancia de contar con este tipo de seguros". Además, remarcó que "el objetivo municipal de la realización de este evento no es otro que el dar a conocer cómo funcionan los seguros agrarios, la importancia que éstos tienen en un sector tecnificado e innovador como el nuestro". Y es que, como bien apuntó, "existe una destacada carencia informativa en esta materia, por lo que se hace imprescindible organizar eventos que, como éste, vienen a sensibilizar sobre la imperiosa necesidad de contar con unos buenos planes de aseguramiento".

Pese a que el nivel de aseguramiento que experimentó la actividad agraria en la pasada campaña aumentó en la provincia por encima del 21%, "éste sigue estando aún por debajo de la media que se da en otros modelos de agricultura y por tanto, se hace preciso impulsar iniciativas que, como ésta, contribuyen a su impulso", especificó. Por ello, insistió en que "queda mucho trabajo para seguir concienciando a los agricultores para que no vean este tipo de contrataciones un gasto sino una manera de ganar en rentabilidad". El responsable municipal ha recordado que "contamos con un sector agroindustrial muy a la vanguardia en I+D+I, muy tecnificado y que, supone por tanto, inversiones muy costosas que no pueden quedar desamparadas".

Es por ello que incidiera en que "se trata de un recurso vital para garantizar la viabilidad ante determinadas enfermedades como los casos de virosis o riesgo de inclemencias meteorológicas o desastres naturales que hacen que el agricultor pueda perder la cosecha y con ella todo, lo invertido hasta ese momento". En este sentido, ha dicho que "en nuestro país podemos presumir del sistema de aseguramiento del que disponemos a la hora de cubrir daños por catástrofes, sin duda, un modelo que otros países de Europa están intentando imitar".

Por último, Gómez Galera remarcó que "se hace preciso trabajar para aumentar más ese nivel  de concienciación del sector en torno a la necesidad de asegurar, puesto que tanto el seguro de estructura como el de cosecha representan una herramienta más y un aliado fundamental para aventajar en seguridad y tranquilidad durante la campaña agrícola".

Por su parte, José María Alonso recordó que "una buena parte del PIB procede de la agricultura y que, por ello, se hacía preciso incidir en una cuestión de vital importancia como es contar con unas garantías de protección de nuestros cultivos bajo plástico". Además, incidió en la buena predisposición demostrada por el gobierno local a la hora de acoger esta charla al entender la importancia de apoyar a este sector para aprovechar las ventajas que tiene el mercado de Agroseguro, único en el mundo". Asimismo, quiso incidir en el "origen agrario de Mapfre, tal y como indican sus siglas, Mutualidad de la Asociación de Propietarios de Fincas Rústicas de España, que nació hace más de 80 años en Andalucía y a partir de ahí, nos hemos ido desarrollando pero siempre muy pegado al campo". El responsable de la compañía aludió a su posición en el mercado de las aseguradoras en Almería, "dónde somos líderes con más de 120.000 clientes y 6.000 empresas aseguradas, así como en Agroseguros con un 35% de cuota actual". Un hecho que, como bien señaló, "nos impulsa a provechar las oportunidades que nos ofrece el mercado para crear cultura aseguradora y mejorar el nivel de aseguramiento de la zona".  
 
organiza junto a Mapfre y Agroseguro una jornada, que bajo el titulo ‘Seguro de Explotaciones de hortalizas bajo cubiertas’, se llevará a cabo el próximo 12 de julio en la sala B del Teatro Auditorio.
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, han presentado esta mañana este evento junto al concejal de Agricultura, Manuel Gómez; el director territorial de Andalucía Oriental de Mapfre, José María Alonso Lomas; y el responsable de Andalucía Sur de Agroseguro, José Javier Pérez.

El regidor ha explicado que “el objetivo de esta jornada es el de sensibilizar sobre la importancia que tiene para un sector agrícola tecnificado, innovador y competitivo, como es el nuestro, contar con unos buenos planes de aseguramiento que respalden esa importante inversión que, campaña tras campaña, realizan nuestros agricultores”.

Por eso, entiende que “hay que trabajar para aumentar más ese nivel de concienciación del sector en torno a la necesidad de asegurar. La idea es que vean en el seguro, tanto de estructura como de explotaciones de hortalizas bajo cubiertas, como una herramienta más de su trabajo. Un aliado para ganar en seguridad y tranquilidad durante la campaña y no como un gasto adicional sino una herramienta que le aportará rentabilidad en caso de necesitarlo”.

Entre las cuestiones que se abordarán durante la jornada está el hecho de que es necesario contratar el seguro como máximo quince días después desde que se siembra o trasplanta la primera parcela en ciclos y cultivos con cobertura de virosis.

Así como, la importancia de que el agricultor conozca que existen una serie de condiciones y prácticas que tiene que cumplir para que el seguro cumpla su función y se garanticen las pérdidas ocasionadas por este riesgo. De hecho, como ha subrayado el primer edil, “de no conocerse estas modificaciones en las líneas de seguros podría impactar negativamente contra nuestro sector y por tanto en nuestra economía y la de muchas familias ejidenses, teniendo en cuenta que nuestro modelo agrícola se caracteriza por ser familiar”.

Góngora ha apuntado datos como que “el nivel de aseguramiento que experimentó la actividad agraria en la pasada campaña 2015-2016 aumentó en la provincia de Almería por encima del 21%, concretamente el 21,74%, en cuanto a la producción asegurada”.

Por último, ha indicado que “eventos como éste sirven, también, para animar a las administraciones a abrir y ampliar, aún más, la línea de subvenciones al sector, tal como está haciendo el Gobierno Central por favorecer la contratación de los seguros ya que son una herramienta crucial para nuestro motor económico”.

Por su parte, el director territorial de Andalucía Oriental de Mapfre, José María Alonso Lomas ha recordado que “esta una compañía nació en el campo, que siempre ha tenido vocación agraria y que forma parte de Agroseguro. Su propósito es el de promover la cultura aseguradora en todos los foros posibles, como en la jornada del próximo día 12 de julio”. Además, ha subrayado que “Agroseguro, como ente, se ha convertido en un elemento de gran éxito de la industria aseguradora en España que junto con la administración ha hecho posible la creación de un sistema asegurador único en el mundo”.

Alonso Lomas ha señalado que “al igual que los agricultores han sido punteros a la hora de adaptarse a los cambios, nuevas tecnologías y técnicas de cultivo para ser competitivos, el hecho de contar con esta herramienta también les supone una ventaja importante frente a otros productores”.

El responsable de Andalucía Sur de Agroseguro, José Javier Pérez, ha señalado que “la idea es fomentar el seguro como un elemento esencial para el agricultor como para cualquier empresario, para que asegure sus ingresos que provienen del campo”. A su juicio, “hay un concepto de que el seguro es caro cuando la realidad dice todo lo contrario. Estamos en crecimiento, como lo demuestra el hecho de que esta línea el pasado año creció un 21% en cuanto a prima y un 14% en cuanto a superficie”.

Es por ello, que Pérez ha insistido en que “debemos hacer un esfuerzo por fomentar la cultura aseguradora que permita que en caso de inclemencias climáticas el agricultor pueda acogerse a las ayudas de la administración”. Así, ha expuesto que “esta pasada campaña se formalizaron 1726 pólizas y se declararon 907 sinistros de virosis, algo que ha llevado a Agroseguro a introducir cambios, de manera que se deben de realizar las contrataciones 15 días después de la siembra”.

El concejal de Agricultura, Manuel Gómez, ha manifestado que el Ayuntamiento cuenta con un servicio de inspección y elaboración de los informes técnicos pertinentes para dejar constancia, de manera oficial, de los posibles daños sufridos en las explotaciones y que los afectados puedan solicitar así las ayudas y compensaciones correspondientes.

Desde las organizaciones agrarias, el presidente de Asaja en Almería, Francisco Vargas, ha felicitado tanto al Ayuntamiento de El Ejido como a Mapfre y Agroseguro por la puesta en marcha de esta iniciativa que vuelve a situar a El Ejido como un referente agrícola en la provincia de Almería y de Andalucía al tratar una de las mayores preocupaciones del sector.
 En esta línea, Vargas ha incidido en los beneficios que este tipo de seguro aporta al agricultor en caso de inclemencias por viento, virosis o heladas, entre otras, y que se trata de un seguro único en Europa que los productores deben contratar y mantener.