Frutilados se reúne con Tervalis para analizar la posible incorporación de este grupo empresarial para el desarrollo de investigaciones en materia de nutrición vegetal

Frutilados se reúne con Tervalis para analizar la posible incorporación de este grupo empresarial para el desarrollo de investigaciones en materia de nutrición vegetal

El Ayuntamiento de El Ejido ha acogió el pasado viernes una reunión de trabajo de la sociedad Frutilados S.L encargada de  desarrollo del proyecto medioambiental de construcción de la que será la primera planta de transformación de excedente de fruto procedente de las centrales hortofrutícolas de la Comarca en alimento para ganado a través de la técnica del ensilado.

El encuentro, presidido  por el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha contado con la presencia del concejal de Agricultura, Manuel Gómez, el presidente actual y anterior de Frutilados, Juan Romera y Antonio Escobar, respectivamente, numerosos socios que conforman esta sociedad, además del presidente del grupo Tervalis de Teruel, Generoso Martín, así como su delegado en el municipio, Francisco Palenzuela.

Este grupo empresarial es uno de los líderes europeos en nutrición vegetal. Está presente a través de sus filiales industriales y comerciales en Argelia, Argentina, España, Francia, Italia, México, Portugal, Senegal y Ucrania, además de exportar sus productos a más de 60 países.

Desde Tervalis se han mostrado muy interesados en pasar a formar parte de Frutilados para poder desarrollar ensayos e investigaciones sobre nutrición vegetal en ganado, así como para poder ejecutar estudios agroalimentarios, sobre  energías renovables y alimentación animal.

Góngora ha calificado de “muy interesante el encuentro al tratarse de un importante grupo, líder en el sector, que puede aportar técnicas innovadoras, gracias a la apuesta que desde hace años realiza por el I+D y a su amplio catálogo de productos y servicios en materia de nutrición vegetal”. Se trata, “de poder ampliar la sociedad y dar cabida a todas las empresas o proyectos que vengan a implementar Fruilados”.

El regidor ha aprovechado para recordar y exponer a los representantes de este grupo la evolución y pasos que se han dado hasta el momento pata el desarrollo de este proyecto medioambiental, desde que se decidió impulsar hace dos años, destacando entre ellos la creación del COMITRA como un órgano de expertos que profundizó sobre las soluciones al problema de restos vegetales, que aportó una forma válida para el compostaje, así como unas conclusiones muy interesantes que, sin lugar a dudas,  han ayudado a que esta iniciativa empresarial sea hoy una realidad.

El último paso ha sido la reciente firma de la cesión de la parcela, de cuatro hectáreas en el paraje La Molina de las Norias, donde se van a construir las instalaciones con las que se va aportar por la sostenibilidad y la economía circular que está exigiendo Bruselas.

El alcalde ha insistido en el objetivo de “resolver en el plazo de un par de años la falta de capacidad de compostaje que, en la actualidad, sufre el sector para absorber y tratar los restos vegetales que genera el campo almeriense”. A su juicio, “se están dando pasos muy importantes en esa materia, entre los que ha destacado la reconversión del lixiviado en abono líquido, las soluciones encontradas para la separación de la rafia o el hecho de que se esté trabajando, desde el tejido empresarial, en la valoración energética de dichos restos. 

Otra de las cuestiones en las que ha incidido Góngora ha sido en el hecho de que “Frutilados haya renunciado a obtener beneficio económico, el cual irá destinado a desarrollar procesos de I+D+I para innovar en todo lo que tenga que ver con biomasa de invernadero o soluciones para la transformación y reutilización de los restos vegetales que genera nuestro campo”.

Por último, el alcalde ha hecho un repaso de los aspectos más importantes de la planta de Frutilados que, en su primera fase, tiene previsto tratar unas 38.000 toneladas de producto de retirada y producir alimento para 13.000 cabezas de ganado anualmente. Cifras que se irán progresivamente incrementando hasta alcanzar las 50.000 toneladas. 

La sociedad Frutilados del Poniente S.L. quedó constituida en 2013 y, tras la entrada de nuevos socios, está respaldada ya por un total de 24 empresas comercializadoras de frutas y verduras ubicadas en la comarca, si bien se sigue trabajando para que, en próximas fechas, puedan sumarse al proyecto otras empresas comercializadora. Ésta nació con la idea de gestionar los excedentes de producción procedentes de los centros de manipulado.  Las firmas integradas en esta entidad son SAT Agroiris, Murgiverde, Agroponiente, SAT Indasol, SAT Hortofrutícola Mabe, Hortofrutícola Costa de Almería, SAT Acrena, Cabasc, Lara Castañeda Comercial, Unión de Agricultores (Uniagro), San Isidro Labrador, Cohorsan, Agrupaejido, Frutas y Hortalizas Dofran, Agroejido, Vicasol, Camposol, Alpaca Hortofrutícola, Hortofrutícola La Ñeca, José y Paco, Frutas Mari Nieves, Escobar Castañeda, Camposol, Vicasol, Cosegur y Garri Agrícola.