Dentro de esta cita, desde hace varios días, está en marcha una campaña en redes sociales bajo el hashtag #conelDCA. Con esta iniciativa se pretende dar a conocer el daño cerebral adquirido, que es aún muy desconocido y estigmatizado.
La propuesta, que surgió de FANDACE (Federación Española de Daño Cerebral), pretende hacer un llamamiento a la ciudadanía y personalidades públicas para que envíen una fotografía tocándose la cabeza a Facebook, Twitter o Instagram y usen ese hashtag común. En la sociedad ejidense, y almeriense en general, han sido ya muchos los que se han sumado a esta iniciativa de concienciación.
Así, a la campaña se han unido caras desconocidas pero también políticos como la delegada del Gobierno, e l delegado de Salud, la concejala ejidense de Servicios Sociales, el alcalde de la ciudad, concejales de Almería o la coordinadora provincial de IU; pasando por el sector del deporte, con futbolistas de la UD Almería o los pequeños de la Unión de Rugby de Almería; y hasta reconocidos profesionales como el traumatólogo, Antonio Ríos Luna.
La FAAM también ha detallado, en declaraciones a D-CERCA, las actividades que están previstas para el propio día 26 de octubre. En El Ejido, desde las 10 a las 13 horas, habrá una mesa informativa en el Hospital de Poniente, mientras que en la capital se instalará una en Torrecárdenas, en el mismo horario. También en Almería, a las doce de la mañana, la asociación VIVIR leerá un manifiesto en Puerta Purchena. Entre sus reivindicaciones estará la necesidad del concierto de plazas para su centro de día en El Ejido (donde atiende a 32 personas) y la necesidad de contar con un espacio adaptado para atender a afectados en la capital almeriense.
En Andalucía hay unas 104.000 personas con daño cerebral adquirido, pero no hay datos provinciales.
Almudena Fernández