Cinco grupos teatrales recrearán este sábado en El Ejido parte de la vida civil, militar y religiosa de la antigua Murgi

Cinco grupos teatrales recrearán este sábado en El Ejido parte de la vida civil, militar y religiosa de la antigua Murgi

Esta didáctica jornada, organizada por la Diputación de Almería y el Ayuntamiento, rescatará un pedazo de la historia del municipio para hacer entender la importancia cultural de la ciudad.

 

Poner en valor el rico patrimonio cultural e histórico del municipio como una forma de mantener vivas sus raíces es el objetivo que se ha propuesto el gobierno local y para ello, continúa poniendo en marcha y colaborando en la celebración de distintas iniciativas dirigidas a su promoción, divulgación, proyección y, por supuesto, conservación. Tal es así que, en esta ocasión, a propuestas como el reciente 'Encuentro Provincial de Museos' se une ahora una interesante y llamativa recreación histórica que trasladará al espectador a toda la majestuosidad y esplendor de la antigua Roma.

Esta didáctica jornada, que cuenta con la organización de la Diputación de Almería, convertirá el Parque Municipal de El Ejido en un gran anfiteatro en el que se representarán escenas de la vida civil, militar y religiosa de la antigua Murgi; ayudando así al público a entender y visualizar la importancia de esta ciudad y, por tanto, a comprender el verdadero alcance del yacimiento de Ciavieja.

Cinco serán los grupos teatrales especializados que llevarán a escena fieles recreaciones en vivo relacionadas con la vida cotidiana, las costumbres romanas o los rituales propios de una época marcada por el esplendor de un Imperio que determinó, de manera importante, el devenir de los acontecimientos históricos posteriores. De esta forma, el espectador podrá adentrarse en este fascinante periodo, conociendo de primera mano las estrategias militares de la época, el papel de la mujer en la antigua Roma, el ritual funerario infantil o la lucha en la arena del coso.

Será de la mano de la Asociación madrileña Ab Urbe Condita, que centrará su representación en el siglo I d. C. (fecha de los reinados de Claudio y Nerón) mostrando los aspectos más relevantes de la vida social, religiosa y diaria, bajo el título 'Inauguratio: Inauguración y fundación de un campamento militar'. Podrá verse de once a doce de la mañana.

Más tarde, de doce a una, le tocará el turno a Legio XXX & EGO FEMINA; una agrupación sevillana que abordarán la época altoimperial (perteneciente a los reinados de Trajano y Adriano). Este colectivo se centrará en las 'Exhibiciones militares y culto al emperador en época de Adriano y Trajano'.

Ya por la tarde, de cuatro a cinco, la temática versará sobre 'La mujer en la Antigua Roma: Religión y vida cotidiana'. Para ello, se mostrará la importancia a 'El culto de la diosa Isis Máter en época tardorromana' a cargo de la sección femenina 'Cohors V Baetica'. Este grupo teatral malagueño, se centra en las vivencias de la época tardorromana (final de la tetrarquía y la muerte de Juliano al siglo IV d.C), ha investigado y recreado lo civil, militar y religioso  de este periodo en la Bética. A continuación, la escenificación de 'La matrona romana y su vida cotidiana en época altoimperial (Adriano-Trajano)' de la mano de la sección femenina de LEGIO XXX.

De cinco a seis de la tarde, llegará sin duda uno de los momentos más esperados, la reproducción de una escena de 'Gladiadores: VIvir o morir en la arena en época de Nerón'. En esta ocasión, serán los actores especialistas de LUDUS VULCANUM GLADIATORUM que, procedentes de Madrid, mostrarán imágenes de una de las etapas más sangrientas del imperio romano, de Tiberio a Nerón. Este colectivo destaca por haber investigado y estudiado las técnicas de lucha así como el pugilato, un tipo de boxeo grecorromano. Por lo tanto, el espectador podrá apreciar hasta el último detalle de los enfrentamientos de una manera muy fidedigna.

El punto y final de la jornada lo pondrá el grupo cordobés IBIDEM, especializado en la recreación de la vida romana religiosa y civil; además de en las culturas orientales bajo el dominio de Roma (Palmira) y los elementos del Arte Romano con el mosaico y las pinturas. Será de seis a siete, con la recreación  de 'FUNUS, de un ritual funerario infantil en el siglo III d.C.