La Planta de Ejido Medio Ambiente, de nuevo en llamas

La Planta de Ejido Medio Ambiente, de nuevo en llamas

La Planta de Ejido Medio Ambiente está en llamas desde la pasada madrugada. En concreto, ya han ardido en torno a 1.500 metros cuadrados de una zona de palets, cartones y plásticos. El fuerte viento que azota el Poniente almeriense no está facilitando las labores de extinción.
Hasta la Planta se desplazaron cuatro vehículos y doce efectivos del Parque de Bomberos de Poniente para iniciar las labores de extinción, en un primer momento con agua y posteriormente con palas de tierra.

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, y el concejal de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento ejidense, Manuel Gómez Galera, han visitado esta mañana la zona para conocer de primera mano el alcance del inciendio.

Góngora ha explicado que “el fuego se ha declarado en la parte norte y no afecta a la zona de compost. Se trata de un espacio muy delimitado y no demasiado grande por lo que se espera que, a pesar del fuerte viento que está azotando a la comarca, el incendio se pueda extinguir en las próximas horas”.

El regidor ejidense ha puesto de manifiesto la preocupación constante del Ayuntamiento por la situación de colapso en la que se encuentran las plantas de compostaje. En este sentido, ha detallado que en la última Comisión de Restos Vegetales  se trató la necesidad de que la Junta establezca la prohibición de entrada de restos vegetales con rafia a estas plantas de tratamiento. Esta medida permitiría  reducir los altos riesgos de incendio y olores que, debido a la acumulación de este material, supone el proceso de compostaje en dichas centrales.

Durante la reunión de este foro, conformado ampliamente por el sector, se analizó el estado que presentan las Plantas, que se encuentran al límite de su capacidad y sin posibilidad de gestionar la ingente cantidad de restos que le lleguen.

Góngora ha subrayado que “están muy por encima de su capacidad, generando problemas de olores, lixiviados y tratamiento”. Al respecto, ha recordado algunas iniciativas complementarias que están en marcha o en las que se está experimentando para poner solución al problema de los restos vegetales. Así, ha hecho referencia “al abonado en verde; el autocompostaje; y el proyecto Frutilados. Además de otras iniciativas que están  pulsando las empresas Biaqui para la fabricación de abono líquido o Ence para valorización energética”.