Ray Loriga presenta su última novela 'Rendición' reconocida con el Premio de Narrativa Alfaguara 2017

Ray Loriga presenta su última novela 'Rendición' reconocida con el Premio de Narrativa Alfaguara 2017

La conferencia  se encuentra entre las grandes citas culturales incluidas dentro del Ciclo de Encuentros Literarios Invierno-Primavera.

 

actual

 

            El escritor Ray Loriga presenta el jueves su última novela, 'Rendición', que ha sido reconocida con el prestigioso Premio de Narrativa Alfaguara 2017. El autor participa en el  'Ciclo de Encuentros Literarios 2018' para ofrecer una conferencia magistral en la Sala B del Auditorio, a partir de las ocho y media de la tarde, en la que dará a conocer los aspectos más importantes de su obra y compartirá con el público asistente sus inquietudes.

            Loriga está considerado como uno de los novelistas más populares del momento ya que su último galardón le ha supuesto el reconocimiento de la crítica. 'Rendición' cuenta la historia de una familia de refugiados que "se ve obligada a abandonar su casa y sus tierras para recorrer un paisaje devastado por la guerra hasta una ciudad de cristal y la promesa de un futuro protegido. Pero la vida sin derrotas, ni dudas no es ningún triunfo, sino una rendición más verdadera. Reivindicar la propia desdicha, desconfiar de la felicidad, admirar desde lejos la victoria; en eso radica la condición humana. Si no duele, no es vida".

            La obra literaria de Ray Loriga ha sido traducida a 14 idiomas y es, además, un destacado guionista y director de cine que ha trabajado en varias películas junto a Pedro Almodóvar, Daniel Calparosoro o Carlos Saura y ha dirigido filmes como 'La pistola de mi hermano', adaptación de su novela 'Caídos del Cielo' y 'Teresa, el cuerpo de Cristo'.

Antes de publicar su primera novela en 1992, trabajó en diversos oficios y publicó relatos en diferentes revistas. Como escritor ha sido relacionado de forma directa con la “Generación X”, especialmente con sus primeras novelas tales como Lo peor de todo (1992) y Héroes (1993), de gran impacto entre los jóvenes de principios de los 90. Su estilo inicial, que conjugaba lirismo con expresiones actuales cercanas a la oralidad, fue dando paso a una narración más sólida, de personajes más elaborados, donde se atrevió con un tono más satírico y expresivo.

Cabe destacar la buena aceptación que está teniendo el Ciclo de Encuentros Literarios por el que hasta ahora han pasado grandes escritores del momento como es el caso de Santiago Postiguillo, Peridis o Gracia Iglesias, entre otros muchos. Y es que, con esta iniciativa, el gobierno local pretende traer a la ciudad la mejor literatura del momento a los ejidenses, acercando destacados autores de la narrativa de éxito para que puedan conocer su obra más de cerca.

Por último, incidir en la buena aceptación de la que está gozando el Ciclo puesto que en él se abordan los últimos títulos del mercado, además de que convertirse en espacios idóneos para el intercambio de inquietudes de carácter literario.