Precisamente esta semana, el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, acompañado por los ediles de Educación y Cultura, Julia Ibáñez; y de Obras Públicas, Mantenimiento y Servicios, José Andrés Cano, y técnicos municipales, ha realizado un recorrido por estas instalaciones con la finalidad de analizar las necesidades que éste presenta y estudiar, in situ, las diferentes alternativas de cara a transformarlo en un emplazamiento que acoja durante todo el año las distintas actividades y programas tanto de carácter cultural como formativo o de ocio, que se prevé se incluya en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) dentro del Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020.
De esta forma, y tal y como ha explicado el regidor ejidense, "se prevé someter a este edificio a una importante remodelación que incluirá modificaciones en las instalaciones actuales para dotarlas de diferentes salas en las que llevar a cabo propuestas como el Festicomic, los Talleres Municipales de Teatro, la Muestra, conciertos de pequeño formato o encuentros de carácter juvenil".
De esta forma, el Teatro se convertirá en un centro que dispondrá de una gran sala central para la realización de exposiciones u otras actividades solicitadas por las diferentes áreas municipales, además de salas para ensayos, de lectura y para la realización de cursos y talleres formativos. Y es que, como bien ha señalado el responsable local, "el municipio cuenta con 26.874 personas, con edades comprendidas entre los 16 y los 35 años; lo que representa un 29% del total de la población. Sin duda, un importante porcentaje de la población que precisa una atención especial y por tanto, de recursos y medios que contribuyan a favorecer su implicación en la sociedad actual".
Es más, Góngora ha recordado "el gran dinamismo que presenta este colectivo y que se traduce, año tras año, en una gran participación en aquellas actividades que se organizan como ha sido recientemente el caso del Jouth Fest o la próxima edición del Plastic Festival para el que ya hay vendidas más de un millar de entradas".
Además de llevar a cabo diferentes modificaciones en el espacio actual, se realizarán mejoras en la fachada y cubierta del mismo, ofreciendo así solución al problema actual de filtraciones de agua. Por ello, se prevé la instalación de una cubierta impermeable y la sustitución de la claraboya. De igual modo, se adaptará todo el edificio a la normativa actual en lo que a materia de accesibilidad se refiere, eliminándose barreras arquitectónicas que lo conviertan en un edificio abierto y mucho más funcional.