En funcionamiento las nuevas líneas de bus urbano que cubrirán los núcleos de Las Norias, Balerma, San Agustín, San Silvestre y el Canalillo

En funcionamiento las nuevas líneas de bus urbano que cubrirán los núcleos de Las Norias, Balerma, San Agustín, San Silvestre y el Canalillo

Esta semana ya han entrado en funcionamiento las nuevas líneas de autobús urbano que cubrirán los núcleos de Las Norias, Balerma, San Agustín, San Silvestre (El Algarrobo) y el Canalillo (Tarambana o El Campero). Se trata de la primera fase de la implantación del nuevo servicio con el que se pretende llegar a todas las barriadas de población, haciendo de él un servicio más cercano, eficiente, de calidad y que llegue a todo el mundo.
La implantación de las líneas 41,51,61, 71 y 81 se hará de forma paulatina con la finalidad, tal y como ha explicado el concejal de Obras Públicas, Servicios y Mantenimiento, José Andrés Cano, “de ir promoviendo el servicio utilizando sus propios recursos familiarizando a los potenciales usuarios con la presencia física de los vehículos”. Cano Peinado ha remarcado que “con ello, el gobierno local ha dado un importante salto cualitativo y cuantitativo en el servicio; ya que hemos pretendido hacer de él una prestación mucho más eficiente y adaptada a las necesidades reales de la población”.

Las líneas tradicionales de El Ejido-Almerimar y El Ejido-Santa María del Águila se mantendrán, al igual que ocurrirá con las tarifas que serán las mismas hasta que se disponga de las nuevas máquinas canceladoras que instalará el Consorcio de Transportes de Almería y que permitirán la coordinación total entre los distintos servicios de transporte colectivo de viajeros que recorren el municipio y facilitará a los viajeros el uso del transporte público.
Cabe remarcar que esta primera fase de implantación contemplará el nuevo servicio de autobuses urbanos que incluirá el novedoso y pionero ‘Servicio a demanda’, que permitirá que este servicio llegue a todas las barriadas pequeñas que responda a las necesidades de los usuarios, favoreciendo la integración de los diseminados rurales.

En esta línea, Cano Peinado ha explicado que “se trata de un protocolo de reserva y funcionamiento del servicio en horario fijo que posibilitará al ciudadano solicitar, con un tiempo de antelación de 24 horas, solicitar la parada del autobús en determinados puntos. Este servicio se prestará según el nivel del mismo, el calendario establecido y los horarios prefijados”. De esta manera, se mejorará la accesibilidad a núcleos dispersos y zonas agrícolas; realizándose la cobertura a través de dos líneas; una Regular con itinerarios fijos y otra con paradas fijas con itinerario variable.

Cabe destacar que la tarificación del transporte ‘a demanda’ será la del servicio regular con sus correspondientes bonificaciones y tipología de títulos de transporte. El cliente no podrá definir ni la hora de salida ni la hora de llegada, sino que tendrá que amoldarse a los horarios prefijados. La contratación previa de la prestación deberá poder efectuarse a través de distintos canales de comunicación, un teléfono de reserva con horario de atención prestablecido, página Web del operador prestatario y la App del móvil. La reserva deberá de realizarse con un mínimo de 24 horas antes de la salida del servicio preestablecido y una vez se realice, el solicitante recibirá un mensaje de confirmación en su teléfono móvil.

El nuevo contrato supondrá en breve el establecimiento de nuevas tarifas y precios, además de bonos muy ventajosos para aquellos que utilicen el bus urbano con mayor frecuencia. De esta manera, cabe destacar que los precios de los billetes ordinarios mantendrán su precio; es decir; 1,33 euros el billete. En el caso de los pensionistas y del colectivo de jóvenes ocurrirá lo mismo, se conservará el precio de 1,01 euros, y aquellos usuarios con una discapacidad superior al 33% abonarán 0,67 euros. Cabe destacar que se ha previsto tarifas especiales más baratas para las personas que se encuentren en situación de desempleo, siendo esta en el primer caso de 0,93 euros y en el segundo de 1,13 euros. En el caso de los estudiantes, ocurrirá algo parecido. Para ellos, se ha previsto el billete a sólo 1,01 euros. Seguirán estando exentos de pago las personas con una minusvalía superior al 66% y aquellos que cuenten con tarjeta de jubilado.

Los horarios de las nuevas líneas
Las nuevas líneas tendrán horarios establecidos. En el caso de la número 41, la que cubre Las Norias-Hospital-Santo Domingo-Estación de Autobuses partirá de la Estación de Autobuses a las 7,15; 9,00; 12,30; 16;30, de lunes a viernes exceptuando los festivos y los fines de semana a las 9,00 y 16,30 horas. De la calle Levante (Paraje Barrio Villegas 45), partirá a las 7,45 horas; 9,30;13,00; 17,30; 20,00 horas, de lunes a viernes y los sábados, domingos y festivos, 9,30 y 17,30 horas.

La línea 51, la correspondiente a Balerma- Guardias Viejas-Paraíso al Mar-Matogorda-Cuatro Vientos-Hospital del Poniente-Santo Domingo-Estación de Autobuses. Este servicio será a demanda. Destacar que tendrá salida del Parque de El Palmeral a las 7,15; 11,00: 13,30; 16,00; 18,30; y 20,15 horas. Los domingos, festivos y fines de semana, 7,15; 13,30 y 18;30 horas. En el caso de la que pasará por San Agustín-Hospital del Poniente- Santo Domingo-Estación de Autobuses (Hospital transbordo hacia Almerimar), tendrá horario de salida de la Plaza de Colonización en San Agustín a las 10,00, de lunes a viernes, y los sábados, domingos y festivos, a las 10,00 horas y 13,45 horas. La línea 71, San Silvestre-Hospital del Poniente-Santo Domingo-Estación de Autobuses, partirá del barrio San Silvestre, calle Picos de Europa, a las 9,45 y 12,30 horas. Este recorrido contará con transporte a demanda.
En el caso del recorrido 81, Canalillo-Tarambana-Hospital del Poniente-Santo Domingo-Estación de Autobuese, que incluye servicio a demanda, partirá de la carretera de Almería esquina con calle Mar de Oman en el Canalillo a las 11,00 y 13,30 horas.