El Consistorio ejidense, gobernado desde la pasada primavera en coalición entre el PP y Vox, formaba parte de VioGen desde finales del año 2014, fecha a partir de la cual había formado a dos agentes de Policía Local para la atención específica de las mujeres víctimas de la violencia de género. Ahora, el Gobierno local achaca a las dificultades por las que atraviesa la plantilla de la Policía Local ejidense para justificar el abandono de ese programa y solicita que sea la Guardia Civil y la Policía Nacional la que, de forma provisional, se encargue de la atención a estas víctimas.
Ante la polémica despertada por este anuncio, D-CERCA ha intentado conocer de primera mano la versión del Gobierno ejidense quien ha remitido a la emisión de un comunicado oficial que continúa redactándose en estos momentos.
La oposición
Este mismo lunes, 23 de septiembre, el grupo municipal socialista en El Ejido denunció en otro comunicado “la incompetencia” del alcalde de El Ejido para cubrir las bajas que se están produciendo en la Policía Local y, por ello, a través de redes sociales el PSOE ya ha criticado que el Gobierno local PP-VOX lo utilice “como excusa para abandonar el sistema VioGen que protege a las víctimas de la violencia machista”.
Balance provincial
Hace solo unas semanas, la Subdelegación del Gobierno en Almería hizo público un balance provincial del programa VioGen del primer semestre de este 2019. Según los datos de la unidad contra la violencia sobre la mujer de la Subdelegación del Gobierno, Almería cuenta en la actualidad con 1.964 casos activos de violencia de género dentro del sistema VioGen. La cifra es ligeramente superior a la que había al finalizar 2018, que se cerró con un registro de 1.940 casos. En mayo, el último mes del que se tienen registros, el 016, teléfono gratuito de atención a las víctimas de violencia de género, recibió en Almería 67 llamadas. La cifra es un 26,4% menos que en mayo de 2018, cuando se recibieron 91 consultas.
El sistema VioGen se nutre de la información obtenida a partir de formularios de valoración de riesgo que sirven de base para adoptar medidas preventivas y de seguimiento y protección a las víctimas de violencia machista ajustadas a cada caso, por lo que “constituye una herramienta valiosa a la hora de evaluar la situación y las necesidades de las mujeres víctimas de malos tratos”, explicó entonces Raquel Contreras, jefa de la Unidad contra la violencia sobre la mujer de la Subdelegación del Gobierno.
Asesinatos
Desde el año 2003, un total de 34 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas en la provincia almeriense. A este terrible dato, hay que sumar que dos menores han sido asesinados desde 2013 como medio para ejercer la violencia sobre sus madres. Fue ese año cuando se incluyó a los hijos de las mujeres víctimas de violencia como víctimas de la violencia machista. Desde entonces, cinco menores han quedado huérfanos en Almería.
En el caso del municipio ejidense, los datos disponibles de la última década revelan el asesinato de tres mujeres a manos de sus parejas o ex parejas.
Almudena Fernández