Góngora aseguró que lo que habían hecho era comunicar su intención de “dejar en suspenso VIOGEN” hasta que la plantilla de la Policía Local fuera más numerosa. El regidor ejidense no dudó en relacionar la decisión a que, según explicó, “desde marzo, antes incluso, estamos en un proceso de negociación con la Policía Local, que no siempre ha sido bien entendido por el lado sindical”. El alcalde de la ciudad del Poniente almeriense insistió en que estas divergencias “han dado lugar a situaciones complicadas, con puntas de hasta un 60 por ciento de policías locales que han llegado a estar de baja en momentos clave, como la Semana Santa o las fiestas patronales”. A ello se suma, según subrayó Góngora, que desde finales del año pasado se permite la jubilación de los agentes con 60 años, lo que habría supuesto un ulterior recorte de la plantilla local del “12 por ciento”.
La situación actual, según adelantó el alcalde de El Ejido, es de “un 40 por ciento de la plantilla de baja, contando con tan solo 49 policías locales en condiciones de prestar un servicio activo”.
Antes de comunicar la decisión, Góngora quiso dejar claro que “este es un equipo de Gobierno –el formado por PP y VOX- que está y ha estado siempre plenamente implicado en la lucha por la igualdad”. El regidor ejidense puso varios ejemplos, como el Plan de Igualdad puesto en marcha en el anterior mandato, cuando gobernaba el PP en solitario, integrado por un total de 72 medidas. Además, Góngora recordó que la ciudad cuenta con un Centro de Atención a la Mujer y realiza todo tipo de iniciativas formativas y de inserción laboral para, según incidió, “fomentar la igualdad, además de luchar contra la violencia de género”.
Góngora quiso dejar claro que “con el planteamiento de suspender temporalmente el Sistema VIOGEN en el municipio lo que pretendíamos es que se activara la Comisión de Seguimiento para que se valorara la situación de la Policía Local de El Ejido, siempre buscando que se preste el servicio en condiciones óptimas”.
Así todo, Góngora explicó que “nuestra intención era una suspensión temporal del Sistema VIOGEN de entre 10 y 11 meses hasta lograr la normalidad en la Policía Local”, haciéndose cargo mientras tanto de la situación, según las zonas del municipio, la Guardia Civil o la Policía Nacional.
Debido al revuelo surgido, Góngora explicó que “el viernes, en la Comisión de Seguimiento, vamos a ver hasta dónde podemos llegar con los dos efectivos que se encargan de VIOGEN y hasta qué punto vamos a necesitar la ayuda de la Guardia Civil y de la Policía Nacional”. En concreto, el regidor ejidense aseguró que necesitarían el apoyo de la Guardia Civil para ofrecer el servicio a tres mujeres, así como el de la Policía Nacional para un total de 35, del total de 256 mujeres que se encuentran en la lista de maltratadas en el término municipal.
Por otra parte, dado el discurso de VOX en el ámbito nacional con respecto a la violencia de género, el alcalde de El Ejido aseguró que “la medida no ha sido una imposición de VOX”. Góngora quiso dejar claro, asimismo, que “los datos son incontestables, existe una violencia de género, como también existe una violencia que no tiene nada que ver con el género”.
Góngora concluyó afirmando que “en ningún caso íbamos a permitir que ninguna víctima se fuera a quedar desprotegida”, a la par que anunció que el Consistorio retoma la negociación del convenio colectivo con la Policía Local el viernes, día 27 de septiembre.
Rafa Villegas