En esa línea, el trabajo que el alumnado no haya podido llevar a cabo en esta parte de curso no presencial, por dificultades de comunicación o acceso a la red digital, "se incorporará al curso siguiente, y para ello enviaremos unas instrucciones a los centros educativos el próximo lunes". "Para Andalucía y el resto de España es muy importante que la colaboración institucional sea máxima y así lo hemos trasladado.
Por esta razón, hemos propuesto la puesta en marcha de una red de colaboración a nivel nacional para compartir las medidas que están tomando las distintas consejerías", ha dicho Imbroda, que se ha comprometido a enviar las medidas que ya ha tomado el Gobierno Andaluz y que serán actualizadas de forma periódica. Con el objetivo de implementar medidas de flexibilización para este curso y el siguiente, y con la prioridad de que "ningún alumno se quede atrás", el consejero ha incidido en la utilización de tres herramientas fundamentales:
- Las instrucciones que la Consejería remitirá a los centros el próximo lunes.
- Plan de Refuerzo Educativo y Deportivo Estival. El Ministerio se ha mostrado a favor de una medida que Andalucía ya puso en marcha el curso pasado, y comparte la filosofía de que sea fundamentalmente compensadora pero también lúdica. Se llevará a cabo de forma presencial en los centros siempre que las autoridades sanitarias así lo autoricen.
- Andalucía ha solicitado al Gobierno que se pueda poner en marcha el PROA desde el mes de septiembre para que el refuerzo sea integral durante todo el curso 20/21.
El consejero ha remarcado que "en un momento de tanta complejidad, queremos mandar un mensaje de certidumbre y volveremos a reunir esta semana a los colectivos de la comunidad educativa para darles información de primera mano tras la Conferencia Sectorial de hoy. Una vez más, y no me cansaré nunca de hacerlo, quiero agradecer el enorme esfuerzo que está realizando nuestro profesorado y nuestro alumnado, con el apoyo de sus familias, en esta situación".