La provincia de Almería suma un solo positivo en COVID-19 sin ingresos ni fallecidos en las últimas 24 horas

La provincia de Almería suma un solo positivo en COVID-19 sin ingresos ni fallecidos en las últimas 24 horas

Al igual que en la jornada anterior, la provincia de Almería ha sumado un solo positivo en COVID-19 en las últimas 24 horas con PCR, lo que eleva a 802 el número total de contagiados desde que dio comienzo la pandemia, 530 si se tienen en cuenta solo los diagnosticados con PCR.
De nuevo no se han producido ingresos en planta hospitalaria, por lo que siguen siendo 245 las personas que han requerido este tipo de hospitalización desde que comenzó la presente crisis sanitaria. 

Tampoco hay que lamentar ingresos en Unidades de Cuidados Intensivos de la provincia. La cifra total de pacientes que han ingresado en una UCI desde que se inició la pandemia sigue siendo, por lo tanto, de 41.

La cifra de fallecidos tampoco aumenta, en este caso no lo hace desde el 30 de mayo. La provincia ha perdido a 54 personas por el COVID-19.

Sí aumenta la cifra de curados, con uno más en las últimas 24 horas. En total, desde el principio de la pandemia han superado satisfactoriamente la enfermedad 702 personas.

En cuanto a la situación en los hospitales de la provincia de Almería, esta sigue siendo muy halagüeña, con siete pacientes ingresados en planta y ninguno en la UCI. Cabe recordar que Almería es la única provincia de Andalucía que no tiene ni un solo paciente en la UCI.

Respecto a la situación en los hospitales del resto de provincias de la Comunidad Autónoma es la siguiente: Cádiz (7 hospitalizaciones de los que 4 en UCI), Córdoba 5 hospitalizaciones de los que 2 en UCI), Granada (14 hospitalizaciones de los que 6 en UCI), Huelva (1 hospitalizaciones de los que 1 en UCI ), Jaén (1 hospitalizaciones de los que 1 en UCI), Málaga (1 6 hospitalizaciones de los que 3 en UCI) y Sevilla (9 hospitalizaciones de los que 3 en UCI).

Por otra parte, en cuanto a los datos globales de Andalucía, La Consejería de Salud y Familias informa de que, actualmente, 60 pacientes confirmados con COVID 19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 20 se encuentran en UCI.

Consultas a Servicios de Atención
La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) ha registrado desde el inicio del estado de alarma hasta el 10 de junio un total de 7.575.393 llamadas por todas las líneas, recibiendo 70.708 en el día de ayer. De ellas, los 8 Centros Coordinadores de Urgencias y Emergencias Sanitarias pertenecientes al 061 en Andalucía gestionaron el 12,2% de llamadas, el 87% fueron atendidas desde el 955 545 060 de Salud Responde y a través del 900 400 061, habilitado para la atención exclusiva de las consultas sobre coronavirus, se han recibido el 0,8% restante. Esta línea ha registrado desde su puesta en funcionamiento 293.105 llamadas.

Las primeras consultas por coronavirus comenzaron a ser solventadas por los centros de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias el pasado 25 de febrero. Desde esa fecha hasta el día ayer, los centros coordinadores de 061 y Salud Responde han resuelto 183.786 peticiones de asistencia o de información por este motivo. En la jornada de ayer, los centros del 061 gestionaron 84 de ellas (siendo el 90% solicitudes de asistencia) y en Salud Responde se atendieron 98 consultas, (75% informativas y el 25% asistenciales).

La aplicación móvil de Salud Responde ha superado las 687.000 consultas desde el pasado 25 de febrero hasta la actualidad siendo el 25% para la realización de los test rápidos, llevándose a cabo 190 pruebas en el día de ayer y más de 174.000 desde su puesta en marcha el sábado 14 de marzo, con el fin ayudar a las personas a determinar de forma inicial si necesitan o no asistencia sanitaria y facilitarles la toma de decisión.

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha habilitado dentro de esta App de descarga gratuita un asistente virtual, que ha mantenido unas 62.660 conversaciones con los usuarios para resolver dudas generales sobre el coronavirus. Este asistente virtual o chatbot está disponible también a través de la página web de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (www.epes.es) y la red social Telegram (Asistentes Virtual Coronavirus Andalucía).

Rafa Villegas -Datos de la Consejería de Salud y Familias-