El Ayuntamiento de El Ejido completa la adquisición de los cuatro inmuebles ubicados en el interior de Ciavieja

El Ayuntamiento de El Ejido completa la adquisición de los cuatro inmuebles ubicados en el interior de Ciavieja

Cabe recordar que el proyecto contempla entre sus acciones, la implementación de actuaciones cuyo objetivo es promover la protección, fomento y desarrollo del patrimonio cultural, histórico y natural de las áreas urbanas, en particular de interés turístico
El Ayuntamiento de El Ejido ya ha completado la adquisición de los cuatro inmuebles, como cortijos, viviendas o aljibes, ubicados en el interior de Ciavieja que va a permitir la actuación completa del proyecto incluido en la ‘Estrategia de Desarrollo El Ejido Sostenible 2020’, EDUSI, que contempla la ‘Puesta en valor del yacimiento arqueológico e implementación de actuaciones’ cuyo objetivo es promover la protección, fomento y desarrollo del patrimonio cultural y natural de las áreas urbanas, en particular de interés turístico. 
Dentro de las medidas adoptadas, una de las más importantes es la que ha tenido que ver con la expropiación de los inmuebles, que, poco a poco, ha ido fructificando en la consecución de la titularidad pública de estos espacios en los que se encuentra el yacimiento.

El Consistorio ejidense ha invertido un presupuesto total de 200.000 euros en la adquisición de estos bienes necesarios para el impulso de este importante proyecto sobre el que ya está trabajando la Universidad de Almería sobre el terreno, entidad coordinadora de la primera fase del proyecto.

Desde el Gobierno Local se está realizando una importante apuesta por invertir en la conservación y promoción del patrimonio cultural del municipio, ya que este hecho repercute muy positivamente en la ciudad, ya que la finalidad es convertir este espacio en objeto de estudio, conocimiento y divulgación de las diferentes sociedades que habitaron la zona, además de ser un atractivo turístico más que incremente el flujo de visitantes durante todo el año.

En esta línea, cabe recordar que fue en julio de 2019 cuando se dio luz verde a la aprobación de mutuo acuerdo para la expropiación de la primera de estas cuatro propiedades para lo que se realizó una inversión de 62.621 euros.

En octubre de 2019 se aprobó también en Junta de Gobierno Local la adquisición del segundo inmueble por un importe de 60.079,74 euros.

Ese mismo año se dio luz verde a la adquisición de la tercera propiedad en suelo urbanizable con una superficie real de 237,36 metros cuadrados con un importe de 30.798 euros.

Por último, esta semana en la Junta de Gobierno Local se ha dado el visto bueno al cambio de titularidad del cuarto y último inmueble con una superficie de 313,76 m2 con un importe de 45.400,09 euros, completando así el cambio de titularidad de las parcelas para que el proyecto de Ciavieja pueda seguir impulsándose y convertirse en uno de los activos sobre los que actuar dentro de los trabajos para su puesta en valor.

Precisamente, la Universidad de Almería desde hace unas semanas ya está trabajando sobre el terreno en la primera fase de este importante proyecto que contempla a un equipo interdisciplinar de investigadores. Un equipo compuesto por especialistas de ámbito internacional, con expertos en prehistoria del sureste de la Península Ibérica, arqueología romana, fenicia y púnica, urbanismo romano, arqueo metalurgia, numismática fenicia, púnica y romana, antropología física y museología o estudio de carpología, entre otros.

Este proyecto se encuentra incluido dentro de la EDUSI estando cofinanciado en un 80% por FEDER dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 y en un 20% por el Consistorio de El Ejido. Los trabajos se prolongarán durante 2020, 2021 y 2022 y el presupuesto global que se va a destinar a Ciavieja supera los 600.000 mil euros que, unido a la cifra de las expropiaciones con un importe de 200.000 euros, suma una inversión total superior a los 800.000 euros.